Ecopáramo App: Fomentando el Ecoturismo en los Páramos de Nariño
Keywords:
Ecopáramo App, ecoturismo, páramos, conservación, sostenibilidadAbstract
Recapitulando, el proyecto ‘Ecopáramo App’ surge como una iniciativa para abordar de forma innovadora la necesidad de fomentar el ecoturismo sostenible en Nariño, cuyos páramos son ecosistemas esenciales para la conservación de la biodiversidad y el suministro de agua dulce para millones de personas. Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan serias amenazas debido a la deforestación, el cambio climático y las prácticas agrícolas poco sustentables. Por tanto, el objetivo principal del proyecto es fomentar el turismo responsable en los páramos nariñenses a través de una aplicación móvil que facilite la planificación de visitas responsables a sus atractivos naturales. Así, al conectar a los turistas con rutas seguras y guías ecológicas, Ecopáramo App busca promover el conocimiento y la conservación regional, al tiempo que apoya a las comunidades locales involucradas en el ecoturismo y en una economía sostenible.
Author Biographies
Angela Maria Mora Rosales
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales
Ingrid Daniela Peralta Mera
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales
Jesús Andrés Torres Pasichaná
Estudiante de Administración de Negocios Internacionales
References
Biodiversidad en cifras. (2023). Nariño. https://cifras.biodiversidad.co/narino
Burgos, D. (2021). Fronteras agrícolas: denuncian impacto ambiental en páramos de Cumbal (Nariño). https://www.radionacional.co/actualidad/medio-ambiente/paramos-impacto-ambiental-fronteras-agricolas-cumbal-narino
Corponariño. (2019). Páramo Las Ovejas-Tauso. "Hacia una nueva área protegida en el sur occidente colombiano". Documento síntesis. https://acortar.link/kRQYZi
El Tiempo. (2014, 12 de junio). Estudio del estado de los páramos en Nariño. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14111489
Grupo de Investigación en Biología de Páramos y Ecosistemas Andinos. (2007). Proyecto estado del arte de la información biofísica y socioeconómica de los páramos de Nariño. https://corponarino.gov.co/expedientes/intervencion/biodiversidad/tomo03caracteristicassocioeconomicas.pdf
Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Cabildo Indígena de Chiles y Corponariño. (2009). Plan de Manejo Ambiental del Páramo de Chiles. Componente Programático 2009 - 2019. https://n9.cl/lpims
MARXCINE. (2023). Desierto, campo y al aire libre [Fotografia]. Pixabay. https://pixabay.com/es/photos/desierto-campo-al-aire-libre-viaje-8186571/
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2022). Páramos para la vida. https://www.undp.org/es/colombia/projects/paramos-para-la-vida
Trujillo, J. (2023, 19 de noviembre). ¿Dónde están los páramos y cómo ellos benefician a las regiones? La República. https://www.larepublica.co/economia/donde-estan-los-paramos-y-como-benefician-a-las-regiones-3751768
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Ángela María Mora Rosales, Ingrid Daniela Peralta Mera; Jesús Andrés Torres Pasichaná

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)