Aportes de Trabajo Social sobre emprendimiento ambiental por medio de los agroecosistemas sustentables
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol7-1.art22Keywords:
Trabajo Social, emprendimiento ambiental, agroecosistemas sustentablesAbstract
El reconocimiento de oportunidades dentro de los agroecosistemas sustentables es considerado un elemento esencial del emprendimiento ambiental. El Trabajo Social, al ser una profesión o disciplina de las ciencias sociales cuyo objeto es el bienestar de la población, tiene como propósito, establecer modelos de emprendimientos enfocados en reducir al máximo cualquier impacto ambiental; uno de estos modelos son los Agroecosistemas Sustentables, con los cuales se busca crear estándares de producción de alimentos, servicios ambientales, materias primas de origen agrícola, con base en la dirección agroecológica, inclinada al mejoramiento social, económico y ambiental, en el corto, mediano y largo plazo, para beneficio de la sociedad, sin deteriorar la base de los recursos naturales.
Author Biographies
Luis Felipe Molina López
Estudiante de Trabajo Social Universidad Mariana
Harold Arturo Rojas
Estudiante de Trabajo Social Universidad Mariana
References
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CMMAD). (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Nota del Secretario General. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf
Guevara, R. (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, (44), 165-179. https://doi.org/10.17227/01234870.44folios165.179
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)