Propuesta para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la Tienda D1 del barrio Parque Bolívar en Pasto
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol7-1.art12Keywords:
gestión de seguridad y salud en el trabajo, Tienda D1, PastoAbstract
El objetivo de este trabajo es implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para el control y prevención de los riesgos existentes en la Tienda D1 ubicada en el barrio Parque Bolívar. Se desarrollóuna metodología enmarcada en el paradigma positivista, utilizando un método empírico analítico, racionalista, científico, naturalista y tecnológico, para poner a prueba y comprobar las hipótesis mediante el uso de estrategias estadísticas, enfocadas cuantitativamente, destacando un conjunto de procesos secuenciales y probatorios, buscando acciones exactas de las condiciones actuales de la empresa, siendo esta una investigación descriptiva-analítica. Para la muestra se tuvo en cuenta a los ocho trabajadores involucrados en los procesos y procedimientos, obteniendo una serie de documentos que difunden los conocimientos propios de un área. Se utilizó técnicas de recolección de información específicas, como entrevistas y análisis de cargos, dirigidas al supervisor y los colaboradores de las diferentes áreas.
Author Biographies
Tatiana Patricia Burbano
Estudiante de Administración de Empresas Universidad CESMAG
Anderson Sebastián Jaramillo Jaramillo
Estudiante de Administración de Empresas Universidad CESMAG
Johan Sebastián Ramírez Apráez
Estudiante de Administración de Empresas Universidad CESMAG
Jairo Roberto Zambrano Hinestrosa
Asesor-docente de Administración de Empresas Universidad CESMAG
References
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Jiménez, J. M. (2012). Métodos de investigación y estadística. De la observación a la ciencia. MBA.
Labajo, E. (2017). El método científico. Generalidades. https://www.ucm.es/data/cont/docs/107-2017-02-08-El%20M%C3%A9todo%20Cient%C3%ADfico%20I.pdf
Nicuesa, M. (2015). Definición ABC. https://www.definicionabc.com/ciencia/metodo-empirico-analitico.php
Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9-17. https://doi.org/10.33539/avpsicol.2015.v23n1.167
Resolución 0312 de 2019. (2019, 13 de febrero). Ministerio de Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019-+Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf
Van Dalen, D. B. y Meyer, W. J. (2006). Manual de técnica de la investigación educacional. https://noemagico.blogia.com/2006/091301-lainvestigaci-n-descriptiva.php
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)