Emprender como alternativa para forjar futuros
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora-art15Keywords:
emprendedores, innovación, necesidades, empleo, economíaAbstract
La crisis económica que se vive actualmente en el país se evidencia en la falta de fuentes de empleo y, a la vez, por factores desenfrenados que se han desarrollado como el conocimiento y, por ende, por la globalización, puesto que, el mercado demanda cada vez más profesionales competitivos y capacitados, es decir, profesionales que posean un alto nivel para desarrollar competencias. En este sentido, hoy en día, los futuros y nuevos profesionales no cuenta con una absoluta seguridad con respecto a la posibilidad de empleo en el mercado laboral. Por lo tanto, es de suma importancia formar profesionales que estén preparados y sean capaces de fundar su propio negocio. Desde ese punto de vista, es necesario formar emprendedores capaces de identificar las oportunidades que se presentan, muchas veces, a partir de las necesidades de los individuos, emprendedores que sean capaces de evaluar ideas para implementar proyectos que estén sumergidos en los nuevos negocios, siendo competitivos, innovadores y que sean capaces de reinventarse en el mercado laboral.
References
García, O. (2019). Etapas del desarrollo empresarial y capacidades de innovación en empresarios del sector calzado en Bogotá [Tesis de maestría, Universidad Militar Nueva Granada]. UMNG. http://hdl.handle.net/10654/32680
Hidalgo, L. (2014). La cultura del emprendimiento y su formación. Revista Alternativas UCSG, 15(1), 46-50.
Hidalgo, L. (2015). La cultura del emprendimiento y su formación. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3(2), 1-8. https://www.redalyc.org/pdf/5523/552357189003.pdf
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)