El pensamiento del fisioterapeuta acerca del emprendimiento
DOI:
https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol5-2.art5Keywords:
emprendimiento, investigaci, fisioterapiaAbstract
El emprendimiento ha sido un área de estudio que se ha intentado definir como campo de investigación, por ende, se han desarrollado propuestas teóricas en torno al tema y factores que diferencian el término de emprendedor de otro tipo de responsable de un comercio como lo es el empresario. (Galvis et al., 2020, p.17)
References
Abad, M. (2015). El emprendimiento, una herramienta para el combate contra la crisis y depresión económica. Contribuciones a la Economía. http:// eumed.net/ce/2015/1/emprendimiento.html
Alvarado, D., Barreto-Madrid, R. y Baque-Cantos, M. (2021). Emprendimiento e innovación del sector microempresarial ecuatoriano durante la pandemia covid-19. Polo del Conocimiento, 6(3), 2145-2164.
Asociación Colombiana de Fisioterapia (ASCOFI), Asociación Colombiana de Fisioterapia (ASCOFI), Colegio Colombiano de Fisioterapeutas (COLFI), Asociación Colombiana de Estudiantes de Fisioterapia (ACEFIT). (2015). Perfil profesional y competencias del fisioterapeuta en Colombia. https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/ Perfil-profesional-competencias-Fisioterapeuta-Colombia.pdf
Cruz, M. (2021). Administración, desarrollo humano y emprendimiento en Fisioterapia [tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/4170341
Galvis, M., Moreno, A., Rueda. Y Ruiz, D. (2020). Pandemia y emprendimiento: Relatos de experiencias en Bucaramanga [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. UNAB. https://repository.unab.edu.co/ handle/20.500.12749/12467
Maestre-González, F. (2017). Plan de gestión en Fisioterapia: apertura de un centro de fisioterapia [tesis de pregrado, Universidad de Jaén]. UJA. http:// tauja.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/7773?locale=fr
Martínez, J., Durán, S. y Serna, W. (2021). COVID-19, educación en emprendimiento e intenciones de emprender: factores decisorios en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 272-283. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35913
Alvarado, D., Barreto-Madrid, R. y Baque-Cantos, M. (2021). Emprendimiento e innovación del sector microempresarial ecuatoriano durante la pandemia covid-19. Polo del Conocimiento, 6(3), 2145-2164.
Asociación Colombiana de Fisioterapia (ASCOFI), Asociación Colombiana de Fisioterapia (ASCOFI), Colegio Colombiano de Fisioterapeutas (COLFI), Asociación Colombiana de Estudiantes de Fisioterapia (ACEFIT). (2015). Perfil profesional y competencias del fisioterapeuta en Colombia. https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/ Perfil-profesional-competencias-Fisioterapeuta-Colombia.pdf
Cruz, M. (2021). Administración, desarrollo humano y emprendimiento en Fisioterapia [tesis de maestría, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/4170341
Galvis, M., Moreno, A., Rueda. Y Ruiz, D. (2020). Pandemia y emprendimiento: Relatos de experiencias en Bucaramanga [tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Bucaramanga]. UNAB. https://repository.unab.edu.co/ handle/20.500.12749/12467
Maestre-González, F. (2017). Plan de gestión en Fisioterapia: apertura de un centro de fisioterapia [tesis de pregrado, Universidad de Jaén]. UJA. http:// tauja.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/7773?locale=fr
Martínez, J., Durán, S. y Serna, W. (2021). COVID-19, educación en emprendimiento e intenciones de emprender: factores decisorios en estudiantes universitarios. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 272-283. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35913
How to Cite
Ayala Cuasquer, D. J., Quintero Acosta, J. A. ., & Yama Jaramillo, Ángela G. (2022). El pensamiento del fisioterapeuta acerca del emprendimiento. Travesía Emprendedora, 5(2), 37–41. https://doi.org/10.31948/travesiaemprendedora.vol5-2.art5
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2022-03-17
Issue
Section
Artículos
License
Travesía EMPRENDEDORA es publicada por la Editorial Unimar de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)