Submissions
Submission Preparation Checklist
As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
- Referencias con sus respectivas direcciones URL actualizadas.
- Los manuscritos deberán presentarse en Microsoft Word de acuerdo con la plantilla de la Revista Travesía Emprendedora.
- El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a.
Author Guidelines
La revista Travesía EMPRENDEDORA es un medio de divulgación del conocimiento que ofrece la Unidad de Emprendimiento de la Universidad Mariana, su objetivo principal es dar a conocer el trabajo realizado por estudiantes, egresados y docentes en relación al tema de emprendimiento e innovación que se desprende de la actividad académica y educativa; es una publicación semestral.
Los textos postulados para su publicación deberán seguir los lineamientos del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association APA 7.a edición. Los aportes serán presentados en el programa Microsoft Word (descargar plantilla), en hoja tamaño carta con las siguientes márgenes: superior 2,5 y derecho, izquierdo e inferior 2,0 cm, empelando como tipo de letra Roboto, con un interlineado sencillo (1,0) y una extensión mínima de 4 y máxima de 10 páginas incluyendo figuras y tablas.
El material a publicar debe ser enviados deberán ser enviados a través del sistema Open Journal Systems (OJS) de la revista: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora/user/register, una vez que se cumpla con la totalidad de los requisitos que se presentan a continuación:
Título: El título no deberá exceder las 10 palabras, asimismo, será claro, concreto y preciso.
Autor/es: Posterior al título deberá ir el nombre del autor/es, seguido de su filiación laboral o programa al que pertenece y correo electrónico.
Contenido o desarrollo: El texto deberá ordenarse en coherencia con los objetivos comunicativos propuestos, en donde predomina contenido tipo ensayo. La estructura que se sugiere es la siguiente: introducción, desarrollo, conclusiones, referencias.
Figuras y tablas: Para el caso de las figuras (gráficas, diagramas, mapas, dibujos, fotografías e ilustraciones), deben ubicarse en el lugar respectivo dentro del texto, estarán numeradas y descritas con una leyenda en la parte superior izquierda que comience con la palabra “Figura”, en donde se consigne brevemente el contenido del elemento allí dispuesto, en cursiva y sin punto final. Para el caso de las tablas, estas deberán contener –preferiblemente- la información cuantitativa que menciona el texto, se enumerarán y contarán con una leyenda descriptiva ubicada en la parte superior izquierda del elemento, la cual iniciará con la palabra “Tabla”, su descripción debe ir en cursiva y sin punto final, no se aceptan tablas como imágenes, deberán estar insertadas en el archivo. Para todas las figuras y tablas se señalará la fuente de donde son tomadas; por favor, abstenerse de ubicar material que no cuente con el permiso escrito del autor y de los participantes (adjuntar el consentimiento firmado), así como la calidad y legibilidad. Emplear las figuras y tablas únicamente cuando sean necesarias, no debe redundar la información que expresan con el contenido textual, asimismo, serán autoexplicativas, sencillas y de fácil comprensión. Las figuras deben ser enviadas en archivos independientes con mínimo 300 dpi en formato JPG o PNG.
Todas las opiniones y afirmaciones presentes en esta publicación son responsabilidad exclusiva de los autores, por ello, declaran que los contenidos desarrollados son propios, y que la información tomada de otros autores y obras, artículos y documentos publicados está correctamente citada.
Para formalizar la recepción del artículo, el o los autores deberán enviar debidamente diligenciados los siguientes formatos:
Formato 1. Declaración de condiciones.
Formato 2. Identificación de autor e investigación.
Formato 3. Licencia de uso parcial.
Citas
Tipo de cita |
Formato y ejemplo |
||
Cita textual de menos de 40 palabras |
Con énfasis en la cita: |
“Cita” (Autor, año, página) |
|
Una situación de variación es “tanto un escenario en el que los elementos en escena cambian con el transcurso de tiempo” (Acosta, 2004, p. 112), como también aquellas circunstancias donde la modificación de estado se presenta relacionada… |
|||
Con énfasis en el autor: |
Autor (año, página) “cita” |
||
Una situación de variación según Acosta (2004, p. 112), es que “tanto un escenario en el que los elementos en escena cambian con el transcurso de tiempo” como también aquellas circunstancias donde la modificación de estado se presenta relacionada… |
|||
Cita textual de más de 40 palabras |
Con énfasis en la cita: |
“Cita” (Autor, año, página) |
|
Como el juicio tuvo lugar en ausencia del reo, el juez ordenó a un piquete de soldados reducir a prisión al señor Miño, pero él había emprendido viaje a Lima días atrás.
El segundo jurado, llegado el momento de la calificación del delito, dijo: el jurado de la calificación declara al señor doctor Domingo Miño culpable del quebrantamiento del artículo 759 del Código Penal en primer grado. Acogió el juez el anterior veredicto y condeno al doctor Miño. (Ortiz, 1975, p. 213). |
|||
Con énfasis en el autor: |
Autor (año, página) “cita” |
||
Como el juicio tuvo lugar en ausencia del reo, el juez ordenó a un piquete de soldados reducir a prisión al señor Miño, pero él había emprendido viaje a Lima días atrás, en ese sentido y de acuerdo con Ortiz (1975):
El segundo jurado, llegado el momento de la calificación del delito, dijo: el jurado de la calificación declara al señor doctor Domingo Miño culpable del quebrantamiento del artículo 759 del Código Penal en primer grado. Acogió el juez el anterior veredicto y condeno al doctor Miño. (p. 213) |
|||
Paráfrasis |
Con énfasis en la cita: |
“Cita” (Autor, año, página) |
|
La información va tomando cada vez más relevancia, como activo para las empresas e instituciones, ya sean públicas o privadas; pero, esta no se obtiene ya ‘elaborada’, sino que se la consigue en forma de datos, los cuales deben ser registrados mediante sistemas transaccionales u hojas de cálculo y, posteriormente, analizados, para poder obtener información útil para la empresa o institución (Vargas, 2016). |
|||
Con énfasis en el autor: |
Autor (año, página) “cita” |
||
En ese sentido, para Vargas (2016), la información va tomando cada vez más relevancia, como activo para las empresas e instituciones, ya sean públicas o privadas; pero, esta no se obtiene ya ‘elaborada’, sino que se la consigue en forma de datos, los cuales deben ser registrados mediante sistemas transaccionales u hojas de cálculo y, posteriormente, analizados, para poder obtener información útil para la empresa o institución. |
|||
Varios autores en una cita |
Cuando hay 2 autores siempre se citarán sus apellidos separados por “y” |
Rivera y Vera (2017) afirman que… |
|
Cuando hay 2 o más autores se cita el apellido del primero seguido de “et al.” |
Hernández et al. (2022) afirman… |
||
Cuando se trata de un autor corporativo, la primera vez se cita el nombre de la organización y la sigla; la segunda solo se usa la sigla. |
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022), afirma que… |
||
Referencias
Es la última sección del manuscrito. Aquí deberán figurar todas las referencias citadas; su orden se establecerá de manera alfabética y siguiendo las disposiciones del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association APA 7a edición. A continuación, se presenta los tipos de fuentes más empleados al momento de estructurar un manuscrito científico, como también, el formato y ejemplo correspondiente para cada caso. Se recomienda incluir el DOI de aquellos artículos, libros o capítulos de libros que se encuentren disponibles en línea.
Tipo de fuente |
Formato y ejemplo |
Libro impreso individual |
Primer apellido, Inicial del nombre. (Fecha de trabajo). Título. Editorial. |
Mora, J. (2013). Los dilemas de la investigación. UNIMAR. |
|
Libro impreso colaboración |
Primer apellido, Inicial del nombre.; Primer apellido, Inicial del nombre. y Primer apellido, Inicial del nombre. (Fecha de trabajo). Título. Editorial. |
Mora, J., Martínez, G. y Fernández, A. (2012). Pensamiento creativo. ECOE Ediciones. |
|
Capítulo de libro impreso |
Primer apellido, Inicial del nombre. (Fecha de trabajo). Título del capítulo. En Inicial del nombre, Apellido del editor (Ed.), Título del libro (pp. Inicial – final). Editorial. |
Mora, J. (2011). Pensamiento complejo. En L. Castrillón (Ed.), La máquina humana (pp. 115-152). Ariel. |
|
Revista Impresa |
Primer apellido, Inicial del nombre. (Fecha de trabajo). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número), pp. Inicial – final. |
Mora, J. (2011). Teoría y ciencia. Revista Colombiana de Investigación, 11(4), 98-115. |
|
Revista electrónica |
Primer apellido, Inicial del nombre. (Fecha de trabajo). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número), pp. Inicial – final. DOI |
Mora, J. (2011). Teoría y ciencia. Revista Colombiana de Investigación, 11(4), 98-115. http://10.1007/978-3-642-1757 |
|
Documento web |
Primer apellido, Inicial del nombre. (Fecha de trabajo). Título. Dirección web. |
Mora, J. (2010). Reacciones y emociones en los juegos. http://www. reacciones-emocionales/.com |
|
Tesis en repositorios institucionales |
Primer apellido, Inicial del nombre. (Fecha de trabajo). Título [Tesis de nivel, Universidad o Institución]. Nombre del repositorio. URL de localización. |
Morán, A. (2011). Competencia argumentativa oral [Tesis de Maestría, Universidad Mariana]. Repositorio Dspace UNIMAR. http://recursosbiblioteca.uvalle.co/tesisdigitales/pdf.html |
|
Tesis en la web |
Primer apellido, Inicial del nombre. (Fecha de trabajo). Título [Tesis de nivel, Universidad o Institución]. Archivo digital. URL de localización. |
Morán, A. (2011). Competencia argumentativa oral [Tesis de Maestría, Universidad Mariana]. Archivo digital. http://recursosbiblioteca.uvalle.co/tesisdigitales/pdf.html |
Proceso de evaluación: El Equipo Editorial de la revista Travesía EMPRENDEDORA realizará los ajustes pertinentes a los textos, con el propósito de dar mayor precisión, claridad, coherencia a la propuesta escritural postulante, por lo que se solicita a todos aquellos interesados en enviar sus aportes, escribir con toda la rigurosidad a la que haya lugar, de igual manera, emplear debidamente las reglas ortográficas y gramaticales de la escritura, estructurando el texto en general a través de párrafos claros, coherentes y objetivos. El Equipo Editorial decide sobre la aceptación o rechazo de los textos postulados, partiendo del cumplimiento de las políticas, criterios, disposiciones y condiciones que la publicación ha establecido para la aceptación inicial de los aportes escriturales, cabe mencionar que, tanto las disposiciones afirmativas como negativas serán comunicadas a los autores, quienes conocerán las razones por las que el manuscrito fue aceptado o rechazado. Paralelamente, el Editor de la publicación junto con el Equipo Editorial seleccionarán aquellos aportes que cumplen con las calidades exigidas por la publicación, clasificándolos posteriormente según su área y temática. Es preciso mencionar que se remitirá a los autores las pruebas galeradas de los artículos previamente a la publicación, en donde se revisará la disposición del escrito en la publicación, cabe aclarar que en esta etapa no se aceptará nuevos párrafos, frases o secciones para agregar, ya que solo se limitará el proceso a las correcciones de posibles erratas de digitación.
Convocatorias de escritura: Al ser una publicación semestral, anualmente habrá dos cierres de convocatoria, los cuales serán programados y publicados previamente por parte del Editor de la revista.
Contraprestaciones: Aquellos autores que publiquen en la revista Travesía EMPRENDEDORA recibirán el link de acceso a la publicación, en donde podrá visitada.
Travesía EMPRENDEDORA cuenta con su espacio web https://revistas.umariana.edu.co/index.php/travesiaemprendedora donde están consignadas las versiones anteriores.
Privacy Statement
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.