Impacto de práctica pedagógica e investigativa 2022-2 a 2023-2 en LEBP
DOI:
https://doi.org/10.31948/fpe.v11i1.4264Palavras-chave:
práctica pedagógica, enseñanza, profesor, evaluación, impactoResumo
El objetivo principal del estudio es evaluar el impacto de la práctica pedagógica en los estudiantes de Licenciatura en Educación Básica Primaria en los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo. La metodología empleada es de carácter descriptivo, con un enfoque cuantitativo, en donde se recolectó datos de una muestra de estudiantes practicantes de 7°, 8° y 9° semestres, así como de docentes y rectores de las instituciones participantes. Los resultados más destacados indican que las prácticas pedagógicas tienen un impacto positivo y significativo tanto en el desarrollo profesional de los futuros docentes como en el aprendizaje de los estudiantes. Las conclusiones subrayan la necesidad de una formación docente integral que combine teoría y práctica, y destacan la importancia de la participación activa de la comunidad educativa en la elaboración y ejecución del Proyecto Educativo Institucional (PEI) para asegurar estrategias pedagógicas contextualmente adecuadas y eficaces.
Biografia do Autor
Jairo Giovanny Ortega Villota, Universidad Mariana
Licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad CESUN México. Profesor vinculado a la Licenciatura en Educación Básica Primaria, Universidad Mariana.
Lenys Marley Iguad Urbano, Universidad Mariana
Licenciada en Matemáticas. Magíster en Pedagogía, Universidad Mariana. Profesora vinculada a la Licenciatura en Educación Básica Primaria, Universidad Mariana.
Referências
Aldana-Rivera, E. E., Tafur-Castillo, J., Gil, I. y Mejía, C. (2019). Práctica pedagógica de emprendimiento en docentes de educación superior en Institución Educativa Universitaria de Barranquia. Archivos venezolanos de farmacología y terapéutica, 38(2), 9-18.
Decreto 1860 de 1994. (1994, 3 de agosto). Presidencia de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-86240_archivo_pdf.pdf
Decreto 1075 de 2015. (2015, 26 de mayo). Presidencia de la República de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/351080:Decreto-No-1075-del-26-de-mayo-de-2015
Frigerio, G., Poggi, M., Tiramonti, G. y Aguerrondo, I. (1992). La gestión educativa y la escuela. Miño y Dávila Editores.
Ley 115 de 1994. (1994, 8 de febrero). Congreso de la República de Colombia. https://www.mienducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2008). Guía para el mejoramiento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2019). Decreto No. 1075 del 26 de mayo de 2015. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/351080:Decreto-No-1075-del-26-de-mayo-de-2015
Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2022). La formación docente en Colombia. Nota técnica. Ministerio de Educación Nacional.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Fedumar Pedagogía y Educación

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista Fedumar Pedagogía y Educación es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)