Evaluación de Resultados de aprendizaje RAP en la Licenciatura en Educación Básica Primaria
DOI:
https://doi.org/10.31948/fpe.v11i1.4254Palabras clave:
evaluación, aprendizaje, desempeño, formación, docente, plan de estudiosResumen
La Evaluación de Resultados de Aprendizaje de Programa (RAP) analiza el rendimiento de los estudiantes en la Licenciatura en Educación Básica Primaria, evaluando los semestres tercero y cuarto, en donde se aplicó pruebas en tres dominios: Educación y pedagogía, Disciplinar y, Formación humano-cristiana. Participaron 14 estudiantes (cinco de tercer semestre y nueve de cuarto semestre). La evaluación abarcó 19 asignaturas con un total de 97 preguntas.
En el análisis por dominios, el de Formación humano-cristiana obtuvo un promedio de 4.7. El de Educación y pedagogía mostró un promedio de 4.3, indicando un nivel estratégico en cuatro asignaturas y un nivel autónomo en las restantes. El dominio Disciplinar tuvo un promedio de 3.7, con dos asignaturas en nivel estratégico, tres en nivel autónomo y cinco en nivel básico. Se destaca la necesidad de mejorar las asignaturas en nivel básico y fomentar una mayor autonomía en los estudiantes.
Biografía del autor/a
Jairo Giovanny Ortega Villota, Universidad Mariana
Magíster en Ciencias de la Educación, Universidad CESUN México. Profesor vinculado a la Licenciatura en Educación Básica Primaria, Universidad Mariana.
Álvaro Hugo Gómez Rosero, Universidad Mariana
Magíster en E-Learning, Universidad Autónoma de Bucaramanga - UOC. Profesor asociado, docente investigador de la Universidad Mariana, Facultad de Educación.
Lenys Marley Iguad Urbano, Universidad Mariana
Magíster en Pedagogía, Universidad Mariana. Profesora vinculada a la Licenciatura en Educación Básica Primaria, Universidad Mariana.
Referencias bibliográficas
Alkin, M. C. & Christie, C. A. (Eds.). (2023). Evaluation Roots: Theory influencing practice (3rd ed.). Guilford Press.
García, M. (2019). Evaluación educativa: fundamentos y técnicas. Editorial Académica.
Guba, E. G. & Lincoln, Y. S. (1989). Fourth generation evaluation. Sage Publications.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill.
Huertas, R. M. (2018). Indicadores de dominio de competencias. Editorial Pedagógica.
Pérez, J. y López, A. (2020). Innovación educativa y evaluación de competencias. Revista de Educación.
Scriven, M. (1991). Evaluation thesaurus (4th ed.). Sage Publications.
Stufflebeam, D. L. y Shinkfield, A. J. (1987). Evaluación sistemática: Guía teórica y práctica. Paidós Ibérica.
Solis, O., Cortés, M., Figueroa, C. P. y López, A. E. (2020). Evaluación curricular de la ingeniería en computación de una universidad mexicana desde la percepción de sus egresados. RIDE, Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.747
Tomlinson, C. A. (2014). The differentiated classroom: Responding to the needs of all learners. ASCD.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Fedumar Pedagogía y Educación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Fedumar Pedagogía y Educación es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)