¿El estudiante aprende del maestro, o el maestro aprende de sus estudiantes?
DOI:
https://doi.org/10.31948/rev.fedumar8-1.art3Palabras clave:
Aprendizaje, inteligencias múltiples, maestro, estudiante, práctica pedagógicaResumen
La práctica pedagógica es el proceso más importante en la formación de los futuros licenciados en básica primaria, con la cual el docente aprende, a partir de su experiencia en el aula escolar, enfrentándose a diversas situaciones y retos educativos; por ello, es preciso que los futuros docentes tengan en cuenta varios aspectos respecto al aprendizaje del estudiante y la práctica, con el fin de realizar grandes cambios y así, construir una mejor educación y transformar la sociedad.
Biografía del autor/a
Dayana Lisbeth Caicedo Romo
Estudiante del Programa de Licenciatura en Educación Básica Primaria, Universidad Mariana.
Referencias bibliográficas
Delgado, F. (2017). La óptica del maestro acompañante en el proceso de Práctica Pedagógica Investigativa de la Licenciatura en Educación Básica Primaria de la Universidad Mariana. Revista Fedumar Pedagogía y Educación, 4(1), 9-15.
Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2.a ed.). McGraw-Hill Interamericana.
Fierro, C., Fortoul, B. y Rosas, L. (1999). Transformando la práctica docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. Editorial Paidós.
Gardner, H. (2001). Estructura de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. Fondo de Cultura Económica.
Huberman, S. (1999). Cómo se forman los capacitadores. Arte y saberes de su profesión. Editorial Paidós.
Cómo citar
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Fedumar Pedagogía y Educación es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)