Metáfora de la violencia colombiana en la obra En el lejero de Evelio Rosero

Authors

  • Helen Johana Burgos Delgado

Keywords:

Evelio Rosero, En el lejero, violencia, grupos al margen de la ley, Colombia

Abstract

El presente artí­culo de reflexión muestra el resultado interpretativo de la novela En el lejero del escritor colombiano Evelio José Rosero, por el que, además, revisa y reflexiona las distintas temáticas que contempla su contenido narrativo, como el secuestro, la violencia, el desplazamiento, la muerte, la guerra civil y entre otros acontecimientos dramáticos que ha padecido Colombia en las últimas décadas. De igual forma este texto entre manos, hurga las posibilidades intertextuales que el autor utiliza para que su novela se extrapole con otros contextos latinoamericanos y porque no decirlo universales.

Author Biography

Helen Johana Burgos Delgado

Estudiante VI semestre de Licenciatura en Educación Básica Primaria, Facultad de Educación, Universidad Mariana, San Juan de Pasto, Nariño, Colombia.

References

Dante, A. (2007). La divina comedia. Bogotá: Panamericana.

Lozano, F. (2003). Desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Mejía, L. (1983). Una guerra inútil, costosa y sin gloria.Bogotá: Tercer Mundo Editores de Colombia.

Melo, J. (1976). La nueva historia de Colombia. Bogotá: Colcultura.

Tirado, Á. (1996). Aspectos sociales de las guerras civiles en Colombia. Bogotá: Editorial Andes.

Rosero, E. (2007). En el Lejero.Bogotá: la otra orilla.

How to Cite

Burgos Delgado, H. J. (2014). Metáfora de la violencia colombiana en la obra En el lejero de Evelio Rosero. Fedumar Pedagogí­a Y Educación, 1(1), 49–54. Retrieved from https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/fedumar/article/view/451

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-12-12