El programa de Educación Superior Inclusiva, un espacio ideal para desarrollar la práctica formativa de Trabajo Social
DOI:
https://doi.org/10.31948/BIUMAR4-1-art20Palabras clave:
educación, inclusión, práctica formativa, trabajo social, áreas de intervenciónResumen
El presente documento tiene como objetivo, narrar la experiencia de ejercer la práctica formativa de Trabajo social en el programa de Educación Superior Inclusiva, pues se considera de interés las labores realizadas desde el rol que desempeña el Trabajador Social, además de dar una visualización de los distintos campos de intervención de esta profesión y cómo este campo del Educación Superior Inclusiva es el espacio ideal para aplicar los conocimientos adquiridos en la academia.
Biografía del autor/a
Mayra Elizabeth Anaguano Romero
Estudiante de Trabajo Social, décimo semestre.
Referencias bibliográficas
Fernández, P. (07 de mayo de 2018). El trabajo social comunitario como motor para una ciudadanía activa. Recuperado de https://www.eldiario.es/clm/palabras-clave/trabajo-social-comunitaria-ciudadania-activa_6_768933101.html
Rossell, T. (1998). Trabajo Social de grupo: grupos socioterapéuticos y socioeducativos. Madrid, España: Editorial Universidad Complutense.
Viscarret, J.J. (2007). Modelos de intervención en Trabajo Social. Pamplona: Editorial Alianza.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Biumar es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)