Intervención y actuación preventiva en un caso de violencia intrafamiliar
DOI:
https://doi.org/10.31948/BIUMAR4-1-art17Palabras clave:
víctima, violencia intrafamiliar, Comisaría de Familia, Ruta de Atención, intervención, psicologíaResumen
El crecimiento de la presencia de violencia intrafamiliar en los hogares colombianos con causas multidimensionales, sitúa lamentablemente a mujeres y niños como los más vulnerables a sufrir afectaciones a nivel social emocional, académico, laboral. Por su parte, este incremento ha hecho que así mismo, se generen mecanismos de atención e intervención y se refuercen las medidas de prevención por parte de las entidades encargadas. El presente artículo pretende abordar el tema de violencia intrafamiliar desde una perspectiva cualitativa de intervención y actuación preventiva, para lo cual se apoyó en el análisis e interpretación de resultados de un caso de violencia intrafamiliar. Un ejercicio objetivo y reflexivo en el que se logró analizar, por un lado, las actuaciones de los profesionales del equipo interdisciplinario de la Comisaría de Familia y por otro, generar reflexiones no solo frente al sistema de intervención y actuación, sino frente al rol que cada profesional desempeña.
Biografía del autor/a
Sandy Shirley Pabón Rodríguez
Candidatas a Especialistas en Familia, Universidad Mariana.
Referencias bibliográficas
Campoy, T. y Gomes, E. (2015). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. En Pantoja Vallejo, A. (Coord.), Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación (2.a ed.), pp. 273-300. Madrid, España: EOS.
Congreso de la Republica de Colombia. (2006, 06 de septiembre). Ley 1090 de 2006 "por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesion de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones". Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 del 8 de noviembre de 2006 "por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia". Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm
Díaz, A. y Jiménez, R. (2003). Violencia Intrafamiliar. Gaceta Médica de México, 139(4), 353-355
El Espectador. (31 de marzo de 2020). En el primer trimestre de 2020 hubo más de 15.000 casos de violencia intrafamiliar en Colombia. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/nacional/mas-de-15000-casos-violencia-intrafamiliar-en-primer-trimestre-en-colombia-articulo-912254/
Monje, C.A. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía didáctica. Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Trujillo, C.A., Naranjo, M., Lomas, K. y Merlo, M. (2019). Investigación Cualitativa. Epistemología, Consentimiento Informado, Entrevistas en Profundidad. Ibarra, Ecuador: Universidad Técnica del Norte.
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revista Biumar es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)