Deterioro de valor en la Fundación Hospital San Pedro en la adopción de NIIF
DOI:
https://doi.org/10.31948/esrii.v2i1.1707Palavras-chave:
Deterioro de Valor, Implementación NIIF, Análisis financiero, deudores, Hospital San PedroResumo
A atual abordagem do padrão contábil colombiano é aplicável na Fundação Hospitalar São Pedro, que, para cumprir as Normas Internacionais de Relatório Financeiro (IFRS), realiza procedimentos contábeis. Nesse caso, é analisada a conta ‘Recebíveis’ com data de corte em 31 de dezembro de 2015, para a qual o cálculo de prejuízo é aplicado, o que dá origem a uma reapresentação dos números dos devedores para os quais os ajustes são feitos finalmente.
Os procedimentos são aplicados por meio de uma metodologia quantitativa, pois enfatiza os conceitos de mensuração operacional e objetiva, e é descritiva porque a variável de estudo é instrumentos financeiros, como o Balanço Geral de 2015, para o qual os dados obtidos são descritos, analisados e interpretado de maneira precisa e clara.
Conclui-se que os ajustes afetam o patrimônio líquido, indicadores financeiros e que mantém uma carteira de crédito elevada.
Biografia do Autor
Jaime Guzmán Rosero
Especialista en Contabilidad Internacional y Auditoría, Universidad Mariana. Autor Investigación, Pasto, Nariño, Colombia.
Adriana Lucía Villota Quiñones
Especialista en Contabilidad Internacional y Auditoría, Universidad Mariana. Autora investigación, Pasto, Nariño, Colombia.
Ivannia Lilet Mayag Chud, Universidad Mariana
Magíster en Tributación y Política Fiscal, Universidad de Medellín. Contador Público - Universidad Mariana. Docente Universidad Mariana. Coautora de la Investigación.
Referências
Barral, A. (s.f.). Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Recuperado de http://www.ctcp.gov.co/puerta/athena/_files/docs/1472851968-7346.pdf
Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1314 "por la cual se regula los principios y normas de contabilidad en información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señala las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición, y se determina las entidades de vigilar su cumplimiento". Recuperado de http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255
Criado-Alzate, Y., Rangel-Castilla, A. y Solano-Becerra, E. (2014). Estudio de las pequeñas empresas de Cúcuta sobre la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes. Respuestas, 19(2), 6-14. https://doi.org/10.22463/0122820X.432
Cuaspa, C. (2013). Normas Internacionales de Información Financiera. Convergencia a Colombia y aplicación a empresas de salud (Tesis de Especialización). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/11439/1/claudialorenacuaspamelendez.2013.pdf
Jiménez, N. (2011). Conversión de balance de apertura hacia las NIIF: de la teoría a la práctica. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 45, 41-172.
López, A. y Zea, L. (2011). Convergencia a estándares internacionales de Información Financiera y de aseguramiento en Colombia: análisis de documentos de direccionamiento estratégico del CTCP. Revista Internacional Legis de Contabilidad y Auditoría, 48, 97-134.
Lucumi, M. y Jaramillo, V. (2010). Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en una empresa colombiana: lecciones aprendidas (Tesis de Maestría). Colombia: Universidad ICESI. Santiago de Cali. Recuperada de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/browse?type=author&value=Lucum%C3%AD+C%C3%B3rdoba%2C+Mar%C3%ADa+del+Socorro
Luna, J. y Muñoz, L. (2011). Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. Adversia, Revista virtual de estudiantes de Contaduría Pública, 26-43
Salazar-Baquero, É. (2013). Efectos de la implementación de las NIIF para las PYMES en una mediana empresa ubicada en la ciudad de Bogotá. Cuadernos de Contabilidad, 14(35), 395-414.
Superintendencia de Sociedades. (2011). Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estándares internacionales de contabilidad e información financiera en las empresas del sector real. Recuperado de https://www.accounter.co/boletines/diagnostico-sobre-los-impactos-contables-y-financieros-de-los-estandares-internacionales-de-contabilidad-e-informacion-financiera-en-las-empresas-del-sector-real.html
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.