Sintomatología musculoesquelética y el riesgo físico autopercibido en mototaxistas de la ciudad de Pasto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31948/esrii.v8i1.4117

Palabras clave:

motociclista, condiciones de trabajo, dolor musculoesquelético, sector informal, vibración, riesgos laborales

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar la sintomatología musculoesquelética y el riesgo físico autopercibido en mototaxistas de la ciudad de Pasto. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 100 mototaxistas de la ciudad. Por lo tanto, se aplicaron el cuestionario SINDME y un instrumento de riesgo físico autopercibido. En cuanto a la sintomatología, se encontró que la población presentó mayor dolor a nivel de la espalda alta, así como sensación de hormigueo y entumecimiento en tobillos-pies. En relación con el riesgo físico autopercibido, se identificaron el ruido y la temperatura como elementos de riesgo. Se concluye que el dolor, hormigueo y entumecimiento evidentes en la columna y los miembros superiores indican que estas zonas sufren mayor impacto de vibración, lo cual predispone a esta población a un mayor riesgo de padecer enfermedades en dichas zonas corporales, lo que podría generar a largo plazo complicaciones en su salud y desencadenar limitaciones funcionales en su vida cotidiana.

Biografía del autor/a

Rosa Helena Eraso Angulo, Universidad Mariana

Magíster en Epidemiología, Universidad CES de Medellín; especialista en Intervención Fisioterapéutica en Ortopedia y Traumatología, Universidad Autónoma de Manizales; fisioterapeuta, Universidad Nacional de Colombia. Docente investigadora del Programa de Fisioterapia, Universidad Mariana

Andrés Felipe Andrade Cortes

Fisioterapeuta, Universidad Mariana

Joaquin Alejandro Dulce Yépez, Universidad Mariana

Fisioterapeuta, Universidad Mariana

Juan José Paz Solarte, Universidad Mariana

Fisioterapeuta, Universidad Mariana

Anderson Arley Rojas Chamorro, Universidad Mariana

Fisioterapeuta, Universidad Mariana

Referencias bibliográficas

Organización internacional del trabajo (OIT). Empleo informal. 2018. Disponible en: https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3366

Castillo I, Galarza B, Palomino H. Condiciones de trabajo y salud de mototaxistas Cartagena - Colombia. Revista Salud Uninorte [Internet]. 2013; 29(3): 514-524. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522013000300012&lng=en.

Bertel, F., Vergara, D., and Barreto, B. Condiciones de Seguridad y Salud de Los Mototaxistas de Sincelejo. Sucre-Colombia. [Internet]. Corporación Universitaria Antonio José de Sucre. Disponible en: https://www.uajs.edu.co/sites/default/files/investigacion/publicaciones/EXPERIENCIAS%20SIGNIFICATIVAS%20EN%20SEGURIDAD%20Y%20SALUD%20EN%20EL%20TRABAJO.pdf

Pineda, E. Frecuencia de riesgo músculo esquelético en conductores de combi y mototaxista en el distrito de ate. Universidad Alas Peruanas. [Internet]. Disponible en: https://repositorio.uap.edu.pe/jspui/bitstream/20.500.12990/760/1/Tesis_Frecuencia_De_Riesgo_M%c3%basculo_Esquel%c3%a9tico.pdf

Cacua-Barreta, L, Carvajal-Villamizar, y H, Hernández N. Condiciones de trabajo y su repercusión en la salud de los trabajadores de la plaza de mercado la Nueva Sexta, Cúcuta. Piscoespacios. [Internet] (2017). 11 (19). Disponible en: https://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/952/0

Evayanti, L., Retayasa, K. S. D., & Indonesiani, S. H. The difference of musculoskeletal disorders between taxi drivers and taxi motorcyclists in Kuta District. [Internet]. 2020; 11–15. Disponible en: https://doi.org/10.4108/eai.11-2-2020.2302032

Asociación Internacional para el estudio del Dolor. Dolor (2020). Disponible en: https://www.dolor.com/para-sus-pacientes/tipos-de-dolor/nueva-definicion-dolor

Caro Aguirre, L, Cotinchara Soto, L Caracterización del Perfil Socioeconómico del Gremio de los Mototaxista del Municipio de San Martín de los Llanos. [Internet] 2018. Universidad de los Llanos. Disponible en: https://repositorio.unillanos.edu.co/entities/publication/304cfd1f-85bb-49fe-8ebb-7c9c49547c6f

Maza Ávila FJ, Fals Galezo MP, Espinosa Flórez LC, Safar Cano CF, Licona Dáger D. Percepciones del riesgo asociado a la práctica del mototaxismo en Cartagena, Colombia. E&amp R [Internet] 2019;13(2):57-81. Disponible en: https://revistas.utb.edu.co/economiayregion/article/view/355

Tucto García L, Campos-Coronel H, Leyva-Gonzales N, Huanay-Jara M, Farro-Peña G. Perfil sociodemográfico y síntomas musculoesqueléticos referidos por mototaxistas de una empresa de Lima. Rev enferm Herediana. [Internet]. 2018; 10(2):109. Disponible en: https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RENH/article/view/3366

Vidal Oliveros, O, Moreno Pérez, S Diagnóstico de Factores de Riesgo y Sintomatología de Miembros Superiores y Columna para la Identificación de las Condiciones Osteomusculares de los Trabajadores del Área de Planta de la Empresa PETROCO S.A Santander Bucaramanga. [Internet] 2020. Bucaramanga, Colombia: Bucaramanga: Universidad de Santander, 2020. Disponible en: https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/b136a74f-81f8-48a8-bc77-aa3891651cf2

Nurhafizhah, T., et al. Factores de riesgo de seguridad entre los mototaxistas en línea que brindan transporte público en Depok, Indonesia. Indian Journal of Public Health Research and Development. [Internet]. 2018.; 9 (10), 578-583. Disponible en: https://doi.org/10.5958/0976-5506.2018.01408.0

Sánchez Lopez AG, Alejo Sandoval J. Higiene postural y dolor de espalda en mototaxistas de Juchitán, Oaxaca. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2022;13(3). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/3952

Araújo, N., et al. Osteomuscular symptoms on motorcycles in the city of Rio Branco, Acre, Brazil, West Amazon. Medicine, [Internet]. (2021); 100(16), e25549. Disponible en: https://doi.org/10.1097/MD.0000000000025549

Fliglus, T., et al. Methods of Measuring and Processing Signals during Tests of the Exposure of a Motorcycle Driver to Vibration and Noise. International Journal of Environmental Research and Public Health, [Internet]. 2019; 16(17), 3145. Disponible en: https://www.mdpi.com/journal/ijerph

Da Silva MB, Oliveira MB de, Fontana RT. Atividade do mototaxista: riscos e fragilidades autorreferidos. Rev Bras Enferm [Internet]. 2011; 64(6):1048–55. Disponible en: https://doi.org/10.1590/S0034-71672011000600010

Mata, C., Trastornos musculoesqueléticos en mototaxistas “Toritos Huaral”de la provincia y distrito de Huaral – 2019 [Internet]. PE: Universidad Nacional Federico Villarreal; 2019. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.13084/3987

Scaldaferri, M, Santos, C, Vieira, A, Mâcedo, M, & Almeida, O. Dorsalgias Em Mototaxistas De Itapetinga – Ba: Diagnóstico E Ações Educativas Visando a Prevenção. Revista Extensão & Cidadania, [Internet]. 2019; 6(11), 12. https://doi.org/10.22481/recuesb.v6i11.5877

Hinestroza Filigrana M. Condiciones de salud y trabajo de los mototaxistas en Palmira, Colombia (2014). Rev Colomb Salud Ocup [Internet]. 2015; 5(1):19-26. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4820

Quelopana, J., y Zambrano, C. Prevalencia de síntomas musculoesqueléticos en choferes de empresa de transporte privado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). [Internet]. 2016. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/621848

Qoribullah F. Hubungan Getaran Lengan-Tangan Dengan Keluhan Carpal Tunnel Syndrome Pada Pekerja Home Industry Pandai Besi Di Kecamatan Sokobanah Sampang: Carpal Tunnal Syndrome (CTS). MTPHJ [Internet]. 2020; 4(1):38-45. Disponible en: https://journal2.unusa.ac.id/index.php/MTPHJ/article/view/1165

Wulantika, G., Antari, N., Saraswati, P. y Putra, I. Pekerjaan menggerinda dan memahat patung sebagai faktor risiko síndrome del túnel carpiano pada pekerja di kabupaten gianyar. Majalah Ilmiah Fisioterapi Indonesia, [Internet]. 2021; 9 (1), 23-27. Disponible en: doi:10.24843/MIFI.2021.v09.i01.p05

Ospina H., & Quintana, L. Understanding the impact of physical fatigue and postural comfort experienced during motorcycling: A systematic review. Journal of Transport and Health, [Internet]. 2020; 1(12), 290–318. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.jth.2019.02.003

Pinzón Ríos Iván Darío. Cabeza hacia adelante: una mirada desde la biomecánica y sus implicaciones sobre el movimiento corporal humano. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [Internet]. 2015; 47( 1 ): 75-83. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-08072015000100010&lng=en

Cómo citar

Eraso Angulo, R. H., Andrade Cortes, A. F., Dulce Yépez, J. A., Paz Solarte, J. J., & Rojas Chamorro, A. A. (2024). Sintomatología musculoesquelética y el riesgo físico autopercibido en mototaxistas de la ciudad de Pasto. Excelsium Scientia: Revista Internacional De Investigación, 8(1), 44–52. https://doi.org/10.31948/esrii.v8i1.4117

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-08

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.