Analysis: Outstanding actions in the rural parishes of the Colombian-Ecuadorian border area
DOI:
https://doi.org/10.31948/rev.criterios/25.2-art4Keywords:
Organization, community action, rural areaAbstract
DOI: https://doi.org/10.31948/rev.criterios/25.2-art4
The operative action of the rural entities has development trajectory in the national and international scope, because it assists the nutritional need. In Ecuador, province of Carchi, Cantón Tulcán, in the rural parishes located on the border with Colombia, the preliminary investigation of the Project "Study of the organizational culture and livelihoods of the peasant associations of the Colombian-Ecuadorian border integration zone" that the Universidad Técnica del Norte executes, in agreement with the investigation that carries out the Universidad Mariana de Pasto, Colombia, determined the outstanding actions that are developed in the locality, emphasizing the agricultural work and own cattle of the zone, the multiple tillage of the land, the conservation of livestock, the activities of services, handicrafts and other minor undertakings that sustain the income of the inhabitants to cover the basic needs not met, with the attributes and customs of the inhabitants who seek new demands.
Author Biographies
Gloria Esperanza Aragón Cuamacás, Universidad Técnica del Norte, Ecuador
Magíster. Docente investigadora, Univer-sidad Técnica del Norte, Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas FACAE, Ecuador.
Walter Wagner Jácome Viteri, Universidad Técnica del Norte, Ecuador
PhD. Docente investigador, Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ciencias Ad-ministrativas y Económicas FACAE, Ecuador.
References
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Recuperada de http://aka-cdn.uce.edu.ec/ares/tmp/Elecciones/2%20LOES.pdf
Bustos, A. (2012). La escuela rural. Granada, España: Ediciones Mágina.
Centro Investigaciones Agropecuarias, Universidad Técnica del Norte. (2015). Libro de Memorias del VI Congreso Ecuatoriano de la Papa. Ibarra, Imbabura, Ecuador.
Consejo Nacional de Planificación. (s.f.). Buen vivir. Plan Nacional 2013-2017. Todo el mundo mejor. Recuperado de https://www.unicef.org/ecuador/Plan_Nacional_Buen_Vivir_2013-2017.pdf
Corrales, M., Merizalde, C., Arturo, B., Mora, A., Castillo, C., Villarreal, J. y León, J. (2014). Estudio de la cultura organizacional y medios de vida de las asociaciones campesinas de la zona de integración fronteriza colombo-ecuatoriana. Recuperado de http://www.utn.edu.ec/facae/carreras/economia/wp-content/uploads/2014/06/carrera_economia_investigacion_ecoacam.pdf
Delatorre, J. (2015). Agricultura en el Desierto: ¿Una utopía del ayer o una realidad ante el cambio climático? Idesia, 33(2), 3-7. https://doi.org/10.4067/S0718-34292015000200001
Grupo Banco Mundial. (2017). Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de la línea de pobreza nacional (% de la población). Recuperado de https://datos.bancomundial.org/indicador/si.pov.nahc
Fernández, F. (Coord.). (2006). Soberanía alimentaria. Recuperado de http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=804
Franklin, E. y Krieger, M. (2012). Comportamiento Organizacional. México: Pearson Educación.
March, K., & Taqqu, R. (1986). Women’s informal associations: catalysts for change? Boulder, CO: Westview Press. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/265226989_March_K_R_Taqqu_1986_Women’s_informal_associations_catalysts_for_change_Boulder_CO_Westview_Press
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2016). La Política Agropecuaria Ecuatoriana. Recuperado de http://servicios.agricultura.gob.ec/politicas/La%20Pol%C3%ADticas%20Agropecuarias%20al%20%202025%20I%20parte.pdf
Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Diseño y Ejecución. Bogotá: Ediciones de la U.
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (30 de octubre de 2017). ONU advierte nuevo récord de concentración de CO2 en la atmósfera. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/onu-advierte-por-nuevo-record-de-concentracion-de-co2-en-la-atmosfera-articulo-720547
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2012). Marco Estratégico de Mediano Plazo de Cooperación de la FAO en Agricultura familiar en América Latina y El Caribe 2012-2015. Recuperado de http://www.fao.org/3/as169s/as169s.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).(2017). El estado mundial de la agricultura y la alimentación. Recuperado de http://www.fao.org/3/a-I7658s.pdf
Otero, G. (2014). La Dieta Neoliberal: Globalización y Biotecnología Agrícola en las Américas. México: Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Reguera, A. (2008). Metodología de la investigación lingüística. Prácticas de escritura. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
Ruiz, J. (2012). Metodología de la Investigación Cualitativa. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Salinas, I., Landeros, H. y Hernández, E. (2013). Exposiciones como medio de divulgación del diseño: un método sustentable para su realización. Revista Iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo, 10.
Sánchez-Olarte, J., Argumedo-Macías, A., Álvarez-Gaxiola, J. y Ortiz-Espejel, B. (2015). Conocimiento Tradicional en Prácticas Agrícolas en el Sistema de Cultivo de Amaranto en Tochimilco, Puebla. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 12(2), 237-254. https://doi.org/10.22231/asyd.v12i2.151
Sarabia, F. (Coord.). (2013). Métodos de investigación social y de la empresa. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=515237
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (SENPLADES). (2014). Ficha de cifras generales. Recuperado de http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/Portal%20SNI%202014/FICHAS%20F/0401_TULCAN_CARCHI.pdf
Sistema Nacional de Información (SIN). (2014). Índice de pobreza multidimensional. Recuperado de http://sni.gob.ec/inicio
Yuni, J. y Urbano, A. (2014). Técnicas para Investigar: Recursos Metodológicos para la Preparación de Proyectos de Investigación. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
How to Cite
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Revista Criterios es publicada por la Editorial UNIMAR de la Universidad Mariana bajo los términos de la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
Article metrics | |
---|---|
Abstract views | |
Galley vies | |
PDF Views | |
HTML views | |
Other views |