Gestión Ambiental Hospitalaria: Un buen medio ambiente, el complemento de la salud
Palavras-chave:
Gestión ambiental, manejo de residuos sólidos hospitalariosResumo
Este artículo presenta las principales funciones que realiza la oficina de Gestión Ambiental en el Hospital Universitario Departamental de Nariño. Las entidades de salud generan miles de toneladas anuales de desechos en todo el país. Estos residuos tienen un alto grado de complejidad, debido a que se componen, además de residuos comunes, biosanitarios, corto punzante, químicos, oncológicos, anatomopatológicos, radiactivos. Además, las cantidades que se generan son cada vez más grandes a medida que la población crece, creando preocupación en el público por los impactos negativos que tiene en la salud humana. La investigación tiene como principal objetivo proponer un adecuado manejo de los residuos hospitalarios desde la fuente hasta su disposición final. Está enfocada a la correcta clasificación de los residuos, ya que esto minimizará el impacto. Este manejo ambiental deberá cumplir con las normas técnicas establecidas actualmente en el país y dar alcances sobre experiencias internacionales que se aplicarían en el Hospital Nacional Cayetano Heredia en Lima y mejorarían los actuales estándares que se aplican.Biografia do Autor
Daniel Esteban Bolaños Insuasty
Estudiante Programa Ingeniería Ambiental
Referências
Castro, Á. (s.f.). Gestión Ambiental Hospitalaria, una práctica que todos ganan. Recuperado de www.elhospital.com.
Hospital Universitario Departamental de Nariño E.S.E. (s.f.). Guía de Estudio Proceso de Formalización Laboral. Recupe-rado de http://losprofesionales.net/articulos/hudn/guia_proceso_formalizacion.pdf
Tratamiento y Disposición Final de Residuos. (s.f.). Control de riesgos sanitarios y gestión adecuada de residuos de esta-blecimientos de atención pública. Cursos de aprendizaje: Unidad 5.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2015 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.