El paradigma de la Ecoepidemiología en la era moderna
Palavras-chave:
Ecoepidemiología, Exploración, condición humanaResumo
Se puede decir que la Epidemiología no solo se dedica a identificar las causas de la enfermedad a nivel individual, sino también al impacto que genera todos los sistemas organizacionales. Teniendo en cuenta que los cambio e interacción del medio ambiente tiene mucha influencia sobre las diversas enfermedades. Por lo tanto, es necesario estudiar dichos factores ambientales con una visió integradora del medio en que los seres vivos interactúan y del que el hombre hace parte. Si se tiene en cuenta que las condiciones meteorológicas pueden incrementar la propagación de diferentes enfermedades y los problemas de higiene que origina el desastre en sí.
Por ello, se plantea la postura de Ezra y Mervyn Susser respecto a lo que se considera un nuevo paradigma, en el que se fundamenta la Epidemiología del nuevo siglo; en fin de lograr una Epidemiología más práctica, de forma integral y no individual, conllevando entonces a mejorar la salud, el bienestar y la seguridad de las poblaciones.
Biografia do Autor
María Fernanda Acosta Romo, Universidad CES - Medellín
Maestría en Epidemiología Universidad CES - Medellín
Nancy Cabrera Bravo, Universidad CES - Medellín
Maestría en Epidemiología Universidad CES - Medellín
Referências
Haro, J. (s.f.). La Epidemiología en Epide-miología. Desafío Socioculturales de la epidemiología en el nuevo milenio. Recuperado de http://www.colson.edu.mx:8080/portales/docs/Epide-miolog%EDa.pdf
Kriger N. (2002). Introducción a la Epi-demiología. Massachussets, Estados Unidos: Universidad de Harvard.
López, S., Garrido, F. y Hernández, A. (2000). Desarrollo histórico de la epi-demiologia: su formación como disci-plina científica. Salud Pública de Méxi-co, 42(2), 133-143.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2015 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.