Control Interno en el Área de Auditoria de Cuentas Médicas en la Empresa Emssanar E.S.S.
Palavras-chave:
Asociación Mutual, Experiencia laboral, Medio empresarialResumo
Este proyecto de investigación surge de la experiencia laboral de los estudiantes de la jornada nocturna, y de allí su importancia, en tanto les permite fortalecer sus competencias y aportar significativamente a la solución de problemas reales del medio empresarial.A continuación se describen elementos importantes del trabajo, que está en su fase de desarrollo, como son: el contexto de la empresa, los propósitos que motivan la investigación y algunos elementos legales.EMSSANAR Empresa Solidaria de Salud (E.S.S.), tiene sus orígenes mucho antes del año 1993, cuando el gobierno planteó un modelo en donde a través de la participación comunitaria y la intervención de entidades del Estado, se organizaron núcleos familiares entre 5.000 y 10.000 personas para velar por el bienestar en salud de todos sus integrantes.
Biografia do Autor
María del Socorro Bucheli C., Universidad Mariana
Docente del Programa de Contaduría Pública Universidad Mariana
Alexis Noguera Guerrero
Estudiante de noveno semestre del Programa de Contaduría Pública - Jornada Nocturna
Nayibe Toro Gómez
Estudiante de noveno semestre del Programa de Contaduría Pública - Jornada Nocturna
Referências
EMSSANAR E.S.S. (2014). Boletines informativos internos.
Confederación Argentina de Mutualidades. (2014). ¿Qué es una mutual?. Recuperado de http://www.camargentina.org.ar/mutualismo/que-es-una-mutual/
Congreso de la República de Colombia. (1993). LEY 100 DE 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5248
Control Financiero. (s.f.). Recuperado de http://cursos.aiu.edu/Planeacion%20y%20Control%20Financiero/PDF/Tema%205.pdf
González, M. (2002). El control interno. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/el-control-interno/
Instituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificación (ICONTEC). (2008). Sistemas de Gestión de la Calidad. Generalidades. NTC-ISO 9001: 2008. Bogotá D.C.: ICONTEC.
Pérez, A. (1999). Planeación, programación y control de operaciones administrativas. Santiago de Cali. Recuperado de http://objetos.univalle.edu.co/files/Planeacion_programacion_y_control_operaciones_administrativas.pdf
Serrano, S. (s.f.). Sistema de control. Recuperado de http://www.slideshare.net/andresnoble/sistema-de-control-502542
Zona Económica. (s.f.). Concepto de control. Recuperado de http://www.zonaeconomica.com/control
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2015 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.