Escribiendo con hilos
Palavras-chave:
Revictimización, Miedo, TemorResumo
Me pregunto cuántas mujeres y hombres empezarán un artículo teniendo miedo al primer renglón; cuántas de esas personas escribieron el miedo de las hojas en blanco, el miedo y temor del escritor cuando el primer renglón es el testimonio del dolor de otro; el miedo de escribir y de evitar que el papel refleje en los lectores la angustia y necesidad de denuncia y auxilio de una víctima; el miedo de no conmover a los demás para la búsqueda de la paz; de escribir sin “re victimizar”.
¡Revictimizar! gran palabra en un léxico que Colombia se apresura a inventar para maquillar el verdadero dolor; juegos lingüísticos de la digna combinaciónde la Real academia: BACRIM = para-militares; paseo millonario = secuestro y robo; falsos positivos = crímenes de Estado; Parapolítica = dictadura legislativa; carrusel de la contratación = corrupción. Todo el dolor, muy bien maquillado con palabras, para que baje entre el desayuno y la cena como un placebo; el dolor así no es tan fuerte, pero nos preguntamos más bien poco qué palabras son las necesarias para no re victimizar a las víctimas que siguen en medio del conflicto, que sufren extorsión, desaparición de sus familiares, que caen en minas anti persona, que son humilladas con violaciones, torturadas y cuantas in-finitas atrocidades en el diccionario del mal podamos encontrar.
Biografia do Autor
Juan Pablo Ortiz, Universidad Mariana
Docente programa de Comunicación Social
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2015 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.