Restos sensoriales o dificultades de aprendizaje
Palavras-chave:
Terapia ocupacional, Integración sensorial, Disfunción sensorialResumo
Thomas viene de una familia acomodada, tranquila y moderna, pero no tiene una vida feliz a causa de su interés por descubrir todo lo que el mundo puede brindarle, por conocer cada esencia y espacio dentro de su pequeño mundo. Lo han catalogado como un niño problema, que no atiende, que es irresponsable, que no cumple con sus deberes. A diferencia de los demás niños que lo rodean, él tiene una mente dispuesta a crear y a conocer; tiene una curiosidad extrema que para muchos es un problema, pero debe ser visto como un don, dado que no cualquiera posee esa fascinación por encontrar respuestas e historias en la sencillez que se cruza por los ojos de una criatura.Biografia do Autor
Diana Lagos Salas, Universidad Mariana
Docente y Coordinadora de Investigación Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Dayra Velasco Benavides, Universidad Mariana
Docente programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Referências
Ávila, A., Martínez, R., Matilla, R., Máximo, M., Mendez, B. y Talabera, M. (2010). Marco de Trabajo para la práctica de la Terapia Ocu-pacional: Dominio y Proceso (2da. Ed.). Traducción de: American Occupational Therapy Association (2008). Occupational therapy practice framework: Domain and process 2nd ed. Recuperado el 13 de julio de 2014, de: http://www.terapia-ocupacional.com/aota2010esp.pdf
Ayres, J. (2008). Integración Sensorial en los Niños. Desafíos sensoriales ocul-tos. Madrid, España: Traducción Española. TEA Ediciones, S.A.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.