Reconociendo la planta de alimentos balanceados para animales: innovación y gestión para un futuro sostenible

Autores

Palavras-chave:

productos alimentarios, desarrollo sostenible , economía , innovación

Resumo

Dentro del proceso de aprendizaje de la carrera de Ingeniería Ambiental se encuentran las materias de: Tratamiento de Aguas Residuales y Evaluación de impacto ambiental; la primera busca estudiar los procesos y tecnologías utilizados para la purificación de las aguas residuales, con el fin de reducir o eliminar los contaminantes antes de devolverlas al ambiente o reutilizarlas. La segunda está enfocada en el estudio de las metodologías y técnicas utilizadas para predecir, analizar y mitigar los impactos ambientales negativos que pueden resultar de un proyecto o actividad. El objetivo principal es asegurar que el desarrollo económico y social se lleve a cabo de manera sostenible, minimizando los daños al medio ambiente.

Biografia do Autor

Leidy Vanesa Botina Bucheli, Universidad Mariana

Estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad Mariana

Tania Dayana Bucheli de la Cruz, Universidad Mariana

Estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad Mariana

Karen Nathalia Eraso Rodríguez, Universidad Mariana

Estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad Mariana

Lina María Santacruz Erazo, Universidad Mariana

Estudiante de Ingeniería Ambiental, Universidad Mariana

Roció del Carmen Ojeda Ocaña , Universidad Mariana

Profesora de Ingeniería Ambiental, Universidad Mariana

Teresita del Rocío Cánchala Nastar

Profesora de Ingeniería Ambiental, Universidad Mariana

Referências

Martínez, L. y Acosta, M. (2015). Salidas de campo como estrategia didáctica para el fortalecimiento del concepto ambiente. https://amieedu.org/actascimie15/wp-content/uploads/2016/06/salidas-campo-lmartinez.pdf

Suárez, S. y Molina, E. (2014). El desarrollo industrial y su impacto en el medio ambiente. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(3), 357-363.

Como Citar

Botina Bucheli, L. V., Bucheli de la Cruz, T. D., Eraso Rodríguez, K. N., Santacruz Erazo, L. M., Ojeda Ocaña , R. del C., & Cánchala Nastar, T. del R. (2024). Reconociendo la planta de alimentos balanceados para animales: innovación y gestión para un futuro sostenible. Boletí­n Informativo CEI, 11(3), 209–213. Recuperado de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4497

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-09-02