Proyecto LAMAC, línea base y ruta de seguimiento a la lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria

Autores

  • Christian Camilo Valencia Rosero Universidad Mariana

Palavras-chave:

alimentación complementaria, proyecto, lactancia

Resumo

Es indiscutible que la lactancia materna (LM) es el mejor alimento para el recién nacido, siendo el único con la capacidad de adaptarse a las necesidades del neonato y, al mismo tiempo, nutrirle, protegerle y favorecer su crecimiento y desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2018) promueven activamente la LM y plantean la meta de aumentar la tasa de lactancia materna exclusiva (LME) durante los primeros seis meses hasta, al menos, el 50 % para el año 2025.

Biografia do Autor

Christian Camilo Valencia Rosero, Universidad Mariana

Profesor de Nutrición y Dietética, Universidad Mariana

Referências

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2015). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2015 (ENSIN). https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/infografia_situacion_nutricional_0_a_4_anos.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Plan decenal de lactancia materna y alimentación complementaria 2021-2030. https://www.icbf.gov.co/system/files/pdlmac_2021_2030_vf.pdf

Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2018). Lactancia materna y alimentación complementaria. https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria

Secretaría de Salud de Pasto. (2021). Pasto ocupó primer lugar en el concurso ‘Cadena efectiva de apoyo a la lactancia materna’, convocado por el Instituto Departamental de Salud. https://www.saludpasto.gov.co/index.php/noticiassms/160-noticiassms-88

Como Citar

Valencia Rosero, C. C. (2024). Proyecto LAMAC, línea base y ruta de seguimiento a la lactancia materna exclusiva y alimentación complementaria. Boletí­n Informativo CEI, 11(3), 148–149. Recuperado de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4476

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-09-02