Inteligencia emocional y habilidades sociales en escolares: una exploración desde Terapia Ocupacional

Autores

Palavras-chave:

Terapia Ocupacional en educación, Terapia Ocupacional, Convivencia escolar, Convivencia, Habilidades sociales, Inteligencia emocional, Escolares, Estudiantes, Ámbito educativo

Resumo

La inteligencia emocional, concepto acuñado por Salovey y Mayer (1990), ha emergido como un factor crucial en el desarrollo integral de los estudiantes. Esta habilidad, que implica reconocer, comprender y regular las emociones propias y ajenas, está ganando cada vez más relevancia en el ámbito educativo, como sostienen Vásquez et al. (2022), quienes destacan cómo la inteligencia emocional promueve habilidades sociales y cognitivas y, mejora la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes; lo cual se traduce en mejores calificaciones e influye positivamente en su bienestar general durante su trayectoria escolar.

Biografia do Autor

Alexandra Marcela Canchala Obando, Universidad Mariana

Profesora de Terapia Ocupacional Universidad Mariana

Eunice Yarce Pinzón, Universidad Mariana

Profesora de Terapia Ocupacional Universidad Mariana

Referências

Aldana, J. E., Calla, K. M., Lozano, M. y Silva, R. H. (2021). La convivencia escolar basada en la inteligencia emocional, desarrolla habilidades. UCV Hacer, 10(4), 11-26. https://doi.org/10.18050/RevUCVHACER.v10n4a1

American Occupational Therapy Association (AOTA). (2011). Mental health promotion, prevention, and intervention with children and youth. AOTA Press. https://doi.org/10.7139/2017.978-1-56900-470-8

Arenas, D. P. (2020). Terapia ocupacional en promoción de salud mental en contextos educativos vulnerables. Contexto, (6), 13-41. https://doi.org/10.5281/zenodo.4509243

Colombia Aprende. (2022). La importancia de las habilidades socioemocionales para el aprendizaje y la vida. https://www.colombiaaprende.edu.co/agenda/tips-y-orientaciones/la-importancia-de-las-habilidades-socioemocionales-para-el-aprendizaje

Cruz-Perdomo, J., Cardozo-Tafur, M. L., Caicedo-Domínguez, K. J. y Angulo-Valencia, D. L. (2022). Terapia ocupacional en educación inclusiva. Una reflexión desde las prácticas en la ciudad de Cali. Revista Ocupación Humana, 22(Suplemento), 86-97. https://doi.org/10.25214/25907816.1318

Dos Santos, J. F. y Bezerra, J. J. (2022). Terapia ocupacional na infância: atuação com estudantes do ensino fundamental na escola pública. RevisbratO, 6(2), 1027-1035. https://doi.org/10.47222/2526-3544.rbto40921

Esteves, A. R., Paredes, R. P., Calcina, C. R. y Yapuchura, C. R. (2020). Habilidades sociales en adolescentes y funcionalidad familiar. Comuni@cción, 11(1), 16-27. https://doi.org/10.33595/2226-1478.11.1.392

Farias, M. N., Rivera, J. S., Sánchez, P., Chambilla, L., Giorgini, C., Esquivel, E. I., López, C. y Massuco, J. (2022). ¿Terapeutas ocupacionales en la educación? Caminos y posibilidades para/en América Latina y Caribe desde una Comunidad de Práctica. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional, 30. https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoen247032343

González, A. y Molero, M. (2022a). Diferencias de sexo en habilidades sociales y creatividad en adolescentes: una revisión sistemática. Revista Fuentes, 24(1), 116-126. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.17471

González, A. y Molero, M. (2022b). Las habilidades sociales y su relación con otras variables en la etapa de la adolescencia: una revisión sistemática. Revista Iberoamericana de Psicología, 15(1), 113-123. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.15111

Huamán, E., Chumpitaz, H. E. y Aguilar, L. A. (2021). "Inteligencia emocional en la práctica educativa": una revisión de la literatura científica. TecnoHumanismo, 1(8), 180-196. https://doi.org/10.53673/th.v1i8.49

Menacho-Vargas, I., Jaramillo, D. F., Pérez, R. D. y Rivera, J. (2022). Influencia de la inteligencia emocional en el clima institucional en docentes de educación básica regular en épocas de COVID-19. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 41(1), 52-57.

Oyarzún, P. A. (2020). Implicancias de la Terapia Ocupacional en convivencia escolar: Desafíos disciplinarios hacia el bienestar de las comunidades educativas. Contexto, (6), 121-136. https://doi.org/10.5281/zenodo.4509462

Salovey, P. & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition and personality, 9(3), 185-211. https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDG

Sánchez-Gómez, M., Oliver, A., Adelantado-Renau, M. y Breso, E. (2020). Inteligencia emocional y ansiedad en adolescentes: una propuesta práctica en el aula. Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, (91).

Tolentino, H. (2020). Habilidades sociales y estrategias didácticas para la formación del liderazgo desde la educación básica. Revista Educación, 44(2), 690-705. https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.40270

Vásquez, M. S., Arapa, R. T., Pancca, N. C., Paricahua, N. Y. y Gonzales, M. (2022). Inteligencia emocional y sus modelos: su importancia para el proceso enseñanza aprendizaje. Paidagogo, 4(1), 116-130. https://doi.org/10.52936/p.v4i1.107

Como Citar

Canchala Obando, A. M., & Yarce Pinzón, E. (2024). Inteligencia emocional y habilidades sociales en escolares: una exploración desde Terapia Ocupacional. Boletí­n Informativo CEI, 11(2), 154–157. Recuperado de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/4271

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-10-15