El papel de la educación en la prevención del cáncer de mama en mujeres de la vereda La Herradura
Palavras-chave:
prevención, cancer, Nariño, comunidades ruralesResumo
El acceso a la educación en temas de salud en poblaciones rurales es fundamental para la prevención del cáncer y el cuidado de la salud en general. Las comunidades rurales suelen enfrentar desafíos únicos, como la distancia geográfica, la falta de recursos y la limitada infraestructura de atención médica (Binefa et al., 2016). Por lo tanto, es esencial implementar programas de educación en salud que se adapten a las necesidades y realidades de estas poblaciones. Esto incluye brindar información sobre factores de riesgo para el cáncer, promover estilos de vida saludables, fomentar la detección temprana a través de exámenes preventivos y facilitar el acceso a servicios de atención médica especializados cuando sea necesario. Además, es importante utilizar enfoques culturalmente sensibles y recursos visuales o interactivos para garantizar una comprensión efectiva y una mayor participación de la comunidad en la promoción de la salud y la prevención del cáncer
Biografia do Autor
José Eugenio Carvajal Mendeliano
Estudiante del Programa de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia, Universidad Mariana
Jair Sleider Jamauca Córdoba
Estudiante del Programa de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia, Universidad Mariana
Rosa del Carmen Mesías Fernández
Estudiante del Programa de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia, Universidad Mariana
Paola Andrea Ayala Burbano, Universidad Mariana
Profesora del Programa de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia, Universidad Mariana
Referências
Alcaldía Olaya Herrera. (2023). Plan de Desarrollo 2020-2023. En Minga por una Olaya Herrera Social e Incluyente. Municipio de Olaya Herrera.
Binefa, G., García, M., Peiró, R., Molina-Barceló, A. y Ibáñez, R. (2016). Cómo evaluar y reducir desigualdades sociales en los programas de cribado de cáncer. Gaceta Sanitaria, 30(3), 232–234. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.01.008
Gobernación de Nariño. (2024). Plan De desarrollo Departamental 2024-2027. Nariño, región país para el mundo. https://narino.gov.co/wp-content/uploads/2024/03/Plan_desarrollo_Narino_2024_2027.pdf
Gutiérrez, A., Rupher, F., Gutiérrez, J., Guzmán, F. y Santander, A. (2012). Conocimiento, actitud y práctica del autoexamen mamario en mujeres estudiantes de medicina de la Universidad Mayor de San Simón Gestión 2011. Revista Científica Ciencia Médica, 15(2), 22–25.
Solano-Dazzarola, P., Grilló, G., López, J. y Montoya-Cobo, E. (2023). Panorama colombiano del cáncer de mama, cérvix y próstata. Revista Salutem Scientia Spiritus, 9(1), 28–35. https://orcid.org/0000-0002-9557-6621
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.