Del cómo la ciudad es una configuración cultural
Palavras-chave:
Relaciones sociales, Desarrollo urbano, Transformación urbana, Simbolismo urbanoResumo
Cada ciudad es un juego entre lo posible, cada verso es un campo de posibilidad, versos que pasan de lo imposible a lo posible y viceversa, en don-de las hegemonías son representadas de la manera como es entendida la ciudad y sus espacios, su momento histórico y la relación entre las partes y el todo que la componen, es decir, sus sombras, matíces, personajes, calles, esquinas y rincones. Cómo a partir del poema es posible aproximarse al otro, para identificarme en cada verso, tomando al poema como herramienta para enfrentar el conflicto social de ser un poeta citadino descifrando mensajes escritos en el papel de lo oculto y profundo de las venas de la ciudad.
Cada contexto social hace de las partes posibilidades, a partir de la lógica de interrelación que estás manejan y como esto determina un total, donde siempre es posible habitar en un verso, en una metáfora, símil, comparación, exageración, exclamación, es en sí, la posibilidad de la relación dinámica de las partes la que hace de la ciudad, un río de personas, ideas, momentos, historia, cosas que a través de la fotografía poética se aproxima al desciframiento de lo subliminal en el lenguaje concretizado de San Juan de Pasto.
Biografia do Autor
Luis Alberto Montenegro Montenegro Mora, Universidad Mariana
Director Editorial UNIMAR Universidad Mariana
Referências
Grimson, A. (2011). Los límites de la cul-tura, crítica de las teorías de la identidad. Argentina: Siglo XXI Editores Argentina.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.