Funciones corporales en pacientes con accidente cerebrovascular desde Terapia Ocupacional
Palavras-chave:
Funciones corporales, accidente cerebrovascular, Terapia OcupacionalResumo
En respuesta a la problemática identificada en el Hospital Departamental de Nariño, en la presente nota de divulgación, se aborda la importancia crítica de comprender y analizar el accidente cerebrovascular (ACV) desde una perspectiva integral. El ACV es una afección médica compleja que puede tener efectos duraderos en las funciones corporales y en la calidad de vida de los pacientes. Por lo tanto, es necesario enfocarse en las consideraciones de las funciones corporales de riesgo en aquellos que han experimentado un ACV. Además, se resalta el papel fundamental de la Terapia Ocupacional y la colaboración con otros profesionales de rehabilitación en el proceso de recuperación. El propósito de esta nota es proporcionar información esencial para pacientes, familias y profesionales de la salud, con la intención de mejorar la comprensión y el manejo de esta condición médica.
Biografia do Autor
Ginna Marcel Ardila Villareal, Universidad Mariana
Profesora del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Richard Stiven Luna Reina
Estudiante del Programa de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Referências
Alessandro, L., Olmos, L., Bonamico, L., Muzio, D., Ahumada, M., Russo, M., Allegri, R., Gianella, M., Campora, H., Delorme, R., Vescovo, M., Lado, V., Mastroberti, L., Butus, A., Galluzzi, H., Décima, G. y Ameriso, S. (2020). Rehabilitación multidisciplinaria para pacientes adultos con accidente cerebrovascular. Medicina, 80(1), 54-68. http://www.scielo.org.ar/pdf/medba/v80n1/v80n1a08.pdf
Arias, A (2009). Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y tratamiento. Galicia Clínica, 70(3), 25-40. https://galiciaclinica.info/pdf/5/81.pdf
Buzzelli, C., Zerboni, C. y Domínguez, S. (2023). Intervención de Terapia Ocupacional luego de un accidente cerebro vascular: Reporte de caso clínico. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba, 80(2), 153-155. https://doi.org/10.31053/1853.0605.v80.n2.40202
Domingo, A. (2006) Tratamiento de terapia ocupacional en el accidente cerebrovascular. Revista Electrónica de Terapia Ocupacional Galicia, (3), 1-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1455542
Sánchez, A. (2015). Terapia Ocupacional en Disfunciones Físicas. Síntesis.
Wilson, C., Mitchell, C y Hebert, K., (2017). Terapia ocupacional y manejo de la fisioterapia del accidente cerebrovascular cerebeloso desde la unidad de cuidados intensivos hasta el paciente ambulatorio: reporte de caso. Careus, 9(12), e1979. https://doi.org/10.7759/cureus.1949
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.