Desgaste laboral en el personal de enfermería en una institución de salud de Pasto
Palavras-chave:
Desgaste laboral, enfermería, institución de salud de PastoResumo
El desgaste profesional es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde el año 2019; es definida como “un síndrome resultante del estrés crónico del trabajo que no ha sido gestionado con éxito”. Actualmente, el síndrome de Burnout (SB) es la enfermedad ocupacional más preocupante. El Instituto de Salud Global de Harvard alerta sobre la existencia de una “epidemia” de este problema, convirtiéndolo en una crisis de salud pública (Campos et al., 2020). Estudios realizados en Europa estiman que la prevalencia del desgaste laboral en enfermeras oscila entre el 10 % y el 30 % (Menor-Segura et al., 2015). Además, un estudio multicéntrico, que involucró a 23.159 funcionarias del área de enfermería hospitalaria, reportó altos niveles de este síndrome en países como Inglaterra (42 %), Irlanda (41 %), Polonia (40 %), Alemania (30 %), entre otros (Bergonzoli et al., 2021).
Biografia do Autor
Mildred Rosero Otero, Universidad Mariana
Profesora de Enfermería Universidad Mariana
Ángela Carolina Goyes Chamorro
Estudiante de Enfermería Universidad Mariana
Dayana Victoria Paguay Rodríguez
Estudiante de Enfermería Universidad Mariana
Norma Alexandra Rojas Jácome
Estudiante de Enfermería Universidad Mariana
Referências
Ayquipa, S., Cerna, L. y Gutiérrez, M. (2018). Relacion entre sindrome de burnout y estilos de vida en personal de enfermeria de la unidad de cuidados intensivos neuroquirurgicos pediatricos [Trabajo de especialización, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio institucional. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/3835
Bergonzoli, G., Jaramillo-López, C., Delgado-Grijalba, D., Duque, F., Vivas, G. y Tinoco-Zapata, F. (2021). Factores asociados al síndorme de desgaste laboral en auxiliares de enfermería. Universidad y Salud, 23(2), 120-128. https://doi.org/10.22267/rus.212302.223
Campos, A., Marques, H. y Estramiana, J. (2020). Relaciones entre valores humanos y sindrome de bornout: Una revision sistematica. Revista de la Asociación Española de Especialistas de Medicina del Trabajo, 29(4), 357-373. https://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v29n4/1132-6255-medtra-29-04-357.pdf
Cavero, K., Condor, M. y Ramos, E. (2017). Sindorme de bournot en el profesional de enfermeria del servicio de la unidad de cuidados intensivos neonatales en una clinica, Marzo Lima 2017 [Trabajo de especialización, Universidad Peruana Cayetano Heredia]. Repositorio institucional. https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/808
Gorvett, Z. (2019). Síndrome burnout: cómo saber si el trabajo está a punto de dejarte "fundido". BBC New. https://www.bbc.com/mundo/vert-cap-48609313#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20OMS%2C%20el%20s%C3%ADndrome,peor%20desempe%C3%B1o%20en%20el%20trabajo
Isaza, M. (2019). Síndrome de burnout en enfermeros de servicios asistenciales [Tesis de pregrado, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales]. Repositorio institucional UDCA. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1657
Juárez, B. (2022, 5 de enero). El burnout es oficialmente una enfermedad de trabajo reconocida por la OMS. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/El-burnout-es-oficialmenteuna-enfermedad-de-trabajo-reconocida-por-la-OMS-20220104-0056.html
Menor-Segura, M., Díaz-Sotelo, R. y Fernández-Henríquez, L. (2015). Factores estresores y síndorme de Burnout en enfermeras de cuidados intensivos en dos hospitales de EsSalud nivel III-2 Lima Metropolitana. Cuidado y Salud, 2(1), 137-147. https://doi.org/10.31381/cuidado_y_salud.v2i1.1119
Olivares, V. (2017). Laudatio: Dra. Chistina Maslach, comprendiendo el Burnout. Ciencia & Trabajo, 19(58), 59-63. https://doi.org/10.4067/S0718-24492017000100059
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.