Control interno, estudio de caso en una cooperativa de créditos en Paraguay
Palavras-chave:
control interno, confiabilidad, riesgosResumo
El control interno es el sistema de procedimientos políticos y prácticos que una organización implementa para proteger sus activos, garantizar la precisión de su información financiera y operativa, y promover la eficiencia en sus operaciones. En esta investigación, el objetivo fue evaluar el nivel de confiabilidad y el nivel de riesgo de la cooperativa en el año 2023. Para ello, se utilizó una metodología de estudios de casos. La población estuvo conformada por 4 funcionarios. Como instrumento de recolección de datos, se aplicó un cuestionario con lista de cotejo. Los principales hallazgos demuestran que, existe nivel de confiabilidad del 33 % y nivel de riesgo del 67 % en el control interno; nivel de confiabilidad del 67 % y nivel de riesgo del 33 % en la dimensión de actividades de control; nivel de confiabilidad del 100 % en la dimensión de información y comunicación, y nivel de confiabilidad del 71 % y nivel de riesgo del 29 % en el control de créditos. Por tanto, se evidencia que existe más riesgo en el sector de confiabilidad del control interno, por ende, la cooperativa debe trabajar en este aspecto para mejorar este sector.
Biografia do Autor
Derlis Daniel Duarte Sánchez, Universidad Nacional de Canindeyú
Universidad Nacional de Canindeyú, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
María Elisabeth Acosta Aguilera, Universidad Nacional de Canindeyú
Universidad Nacional de Canindeyú
Yanina Ailen Godoy Portillo, Universidad Nacional de Canindeyú
Universidad Nacional de Canindeyú
Erika Noemí Díaz Ramírez Erika Noemí Díaz Ramírez, Universidad Nacional de Canindeyú
Universidad Nacional de Canindeyú
Referências
Carrión, H. G., Mendoza, M. E. y Vera, C. A. (2017). Importancia de la auditoría interna para el perfeccionamiento de los niveles eficiencia y calidad en las empresas. Dominio de las Ciencias, 3(2), 908-920. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6325895
Castro, E. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación y su importancia en la dirección y administración de empresas. Revista Nacional de Administración, 1(2), 31-54. https://doi.org/10.22458/rna.v1i2.332
Cruz, N. (2022). Análisis de los procedimientos de control interno aplicables a la Gestión del Servicio al Cliente del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), basado en la metodología COSO ERM 2017 durante el último trimestre del año 2021 [Tesis de pregrado, Universidad Hispanoamericana]. Repositorio institucional Sapiencia. http://13.87.204.143/xmlui/handle/123456789/7122
Gómez, M. C. y Lazarte, C. (2019). Control interno [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Tucumán]. http://repositorio.face.unt.edu.ar:8920/xmlui/handle/123456789/766
Guerrero, Y. M. (2015). El control interno y su incidencia en la toma de decisiones en AVIC - Agropecuaria de la ciudad de Ambato [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio institucional. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/17839
Hernández, O. (2016). La auditoría interna y su alcance ético empresarial. Actualidad Contable FACES, 19(33), 15-41. https://biblat.unam.mx/es/revista/actualidad-contable-faces/articulo/la-auditoria-interna-y-su-alcance-etico-empresarial
Lucero, M. E. y Valladolid, R. E. (2013). Evaluación del control interno al Departamento de Tesorería de la Superintendencia de Bancos y Seguros con corte 2012" [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. UCUENCA. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/3376
NIA 400. (s.f.). Evaluación de riesgo y control interno. https://www.grupomiranda.co.cr/despachos/nias_400_499_pdf/NIA_400.pdf
Quinaluisa, N. V., Ganchozo, M. Á., Reyes, M. V. y Arriaga, G. C. (2017). Evaluación del sistema de control interno en empresas privadas. Revista de Estrategias del Desarrollo Empresarial, 3(8), 25-30. https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Estrategias_del_Desarrollo_Empresarial/vol3num8/Revista_de_Estrategias_del_Desarrollo_Empresarial_V3_N8_3.pdf
Ramón, J. (2004). El control interno en las empresas privadas. Quipukamayoc, 11(22), 81-87. https://doi.org/10.15381/quipu.v11i22.5476
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.