Prevención del consumo de fentanilo en estudiantes de la Institución Educativa Ciudad de Pasto
Palavras-chave:
Prevención del consumo, fentanilo, estudiantes, Institución Educativa Ciudad de PastoResumo
El fentanilo es un agonista puro y selectivo del receptor opioide mu, con una potencia entre 50 y 150 veces superior a la morfina. Tiene una alta liposolubilidad, lo que le permite atravesar eficientemente las membranas celulares y la barrera hematoencefálica. Su gran potencia y buena tolerabilidad cardiovascular le confieren un índice terapéutico muy favorable, siendo el opioide más empleado en anestesia quirúrgica cardiovascular y en las unidades de vigilancia intensiva.
Biografia do Autor
Dayana Nicole Benavides
Estudiante de Tecnología en Regencia de Farmacia Universidad Mariana
Ana Milena López Ortega
Estudiante de Tecnología en Regencia de Farmacia Universidad Mariana
Paola Oviedo Bravo
Estudiante de Tecnología en Regencia de Farmacia Universidad Mariana
Oscar Daniel Pantoja Solarte
Estudiante de Tecnología en Regencia de Farmacia Universidad Mariana
Elizabeth Bravo Arias, Universidad Mariana
Profesora de Tecnología en Regencia de Farmacia Universidad Mariana
Referências
Álamo, C., Zaragozá-Arnáez, C., Noriega-Matanza, C. y Torres, L. (2017). Fentanilo: una molécula y múltiples formulaciones galénicas de trascendencia clínica en el tratamiento del dolor irruptivo oncológico. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 24(4), 188-200. https://doi.org/10.20986/resed.2018.3586/2017
Albanés, J. (2023, 18 de septiembre). Fentanilo y gestión farmacéutica. Consultor salud. https://consultorsalud.com/fentanilo-gestion-farmaceutica-consultorsalud/
Baquedano, C. (s.f.). Cocaína, fentanilo y otras historias de terror: escribe el doctor Baquedano. CacúnMio.com. https://www.cancunmio.com/44226620-cocaina-fentanilo-y-otras-historia-de-terror-escribe-el-doctor-baquedano/
Díaz, A. y Garzón, C. (2023, 21 de agosto). Hay una alarma injustificada con el fentanilo en Colombia. La Silla Vacía. https://www.lasillavacia.com/silla-academica/hay-una-alarma-injustificada-con-el-fentanilo-en-colombia/
EFE S.A. (2023, 14 de septiembre). El gobierno colombiano presenta estrategia para enfrentar el tráfico de fentanilo. SWI swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/colombia-fentanilo_el-gobierno-colombiano-presenta-estrategiapara-enfrentar-el-tr%C3%A1fico-de-fentanilo/48814026
El País. (2023, 29 de agosto). Se han identificado más de 1300 casos de consumo de fentanilo en Colombia, según el Ministerio de Salud. https://www.elpais.com.co/colombia/se-han-identificado-mas-de-1300-casos-de-consumo-defentanilo-en-colombia-segun-el-ministerio-de-salud-2934.html
Herrera, N. (2023, 9 de septiembre). Fentanilo: ¿una guerra ajena que está comprando Colombia? El Espectador. https://www.elespectador.com/investigacion/fentanilo-una-guerra-ajena-que-esta-comprando-colombia/
Hetter, K. (2023, 23 de marzo). ¿Por qué el fentanilo es tan peligroso y cómo prevenir las sobredosis? Una experta lo explica. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2023/03/23/por-que-es-tan-peligroso-el-fentanilo-y-como-se-puedenprevenir-las-sobredosis-nuestra-experta-nos-explica-trax/
McPhillips, D. (2023, 3 de mayo). Nuevo informe detalla el aumento mortal de sobredosis con fentanilo en EE. UU. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2023/05/03/informe-aumento-mortal-sobredosis-fentanilo-eeuu-trax/
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. (2023). Ficha técnica. https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/41764/FT_41764.html.pdf
National Institute on Drug Abuse. (2021, 1 de junio). ¿Qué es el fentanilo? NIDA. https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/el-fentanilo
Ruiz, F. (2023, 9 de julio). De vital para la OMS a generar drogadictos zombies: guía del letal fentanilo. Crónica. https://www.cronica.com.mx/mundo/vital-oms-generar-drogadictos-zombies-guia-letal-fentanilo.html
Tirado, A. (2023). Fentanilo sobredosis suicidio o resiliencia. Independently published.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Boletín Informativo CEI

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.