Seminario taller: Actualización ISO 45001 de 2018. Una reducción del riesgo organizativo y fomento de la seguridad y salud en el trabajo
Resumo
Según el Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional (2023), teniendo en cuenta el perfil y competencias, el profesional en el área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) debe tener dominio en comprender los diferentes contextos en los que se presenta la relación – sujeto – trabajo - ocupación humana y, las normas técnicas y legales que orientan la prestación de servicios en este campo; además, realizar diagnósticos cualitativos y análisis de situaciones de riesgo para individuos y colectivos, a partir de la identificación de condiciones de seguridad y salud que, potencialmente, afecten su desempeño ocupacional y la relación persona – ocupación – ambiente; finalmente, evaluar las capacidades de desempeño que tienen los individuos en las diferentes áreas de la ocupación y, conceptuar al respecto en procesos de rehabilitación, calificación, certificación e inclusión sociolaboral.
Biografia do Autor
Karina Ximena Rodríguez Espinosa, Universidad Mariana
Profesora de Fisioterapia
Julieth Roxana Calderón Cifuentes, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional
Leidy Marcela Timarán Ojeda, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional
Referências
Ley 949 de 2005 (2005, 17 de marzo). Congreso de la República de Colombia. https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/50-leyes-y-normas/238-ley-949-de-2005
Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. (2016). Perfil profesional y competencias del terapeuta ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/perfil-competencias-terapeutaocupacional.pdf
Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional. (2023). Terapia Ocupacional. https://www.tocolombia.org/nosotros/terapia-ocupacional/15
Orozco, A., Acosta, I., Tolosa-Guzmán, M. C., Trillos, M., Perdomo, C. y Vélez, L. (2013). Fundamentación del fisioterapeuta rosarista en el área de salud y trabajo. Editorial Universidad del Rosario.
Société Générale de Surveillance SA (SGS). (2023). ISO 45001: Sistemas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo (OHSMS). https://www.sgs.com/es-co/services/iso-45001-sistemas-de-gestion-de-la-salud-y-la-seguridaden-el-trabajo-ohsms
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.