Manos limpias: el valor de la mano, unido al cuidar
Resumo
En 2020 se daba a conocer al mundo la noticia de la aparición de la COVID-19. A partir de entonces, el impacto de la pandemia ha generado cambios sociales, económicos, culturales y, se puede afirmar, también en el estilo de vida de cada persona, quien debe aprender a convivir con el virus y lo que ello representa en la cotidianidad.
Biografia do Autor
Nohora Ortega Cadena, Universidad Mariana
Profesora de Enfermería - Universidad Mariana
Referências
Acuña-Delgado, Á. (2001). El cuerpo en la interpretación de las culturas. Boletín Antropológico, 1(51), 31-52.
Aguilar, O., Carrasco, M. I., García, M. A., Saldivar, A. y Ostiguín, R. M. (2007). Madeleine Leininger: un análisis de sus fundamentos teóricos. Enfermería Universitaria, 4(2), 26-30.
Alba-Leonel, A., Fajardo-Ortiz, G. y Papaqui-Hernández, J. (2014). La importancia del lavado de manos por parte del personal a cargo del cuidado de los pacientes hospitalizados. Revista de Enfermería Neurológica, 13(1), 19-24. https://doi.org/10.37976/enfermeria.v13i1.178
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). COVID-19. Respuesta de la OPS/OMS Reporte 34 (16 de noviembre de 2020). https://www.paho.org/es/documentos/covid-19-respuesta-opsoms-reporte-34-16-noviembre-2020
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). La higiene de manos, salva vidas. https://www.paho.org/es/noticias/17-11-2021-higiene-manos-salva-vidas
Padrón, E. R., Companioni, F. A. y Rosales, S. A. (2015). Apuntes históricos sobre el lavado de las manos. Revista Cubana de Estomatología, 52(2), 217-226.
Vitor, A. F., De Oliveira, M. V., & Leite, T. (2010). Teoría del déficit del cuidado propio: análisis de su importancia y aplicabilidad en la práctica de la enfermería. Reflexão, Escola Anna Nery, 14(3). https://doi.org/10.1590/S1414-81452010000300025.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.