Contribución de Enfermería en la caracterización de los pacientes con COVID atendidos en la Clínica Pabón
Resumo
La COVID-19, como un problema prioritario de salud pública, si bien ha traído consigo aplazar metas y modificaciones a los objetivos de vida en todos los sectores y naciones, también ha implicado rediseñar constantemente estrategias y modos en la búsqueda de un mejor control de la enfermedad (Minier et al., 2021).
Biografia do Autor
Carmen Ofelia Narváez E., Universidad Mariana
Profesora de Enfermería - Universidad Mariana
Marcela Rodríguez Q., Universidad Mariana
Profesora de Enfermería - Universidad Mariana
Referências
Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN). (2020). Confirmado primer caso de COVID positivo en Nariño. https://idsn.gov.co/index.php/covid19/5376-confirmado-primer-caso-positivo-de-covid-19-ennarino.
Minier, L., Rodríguez, A. R., Marín, M. y Fuentes, Y. (2021). Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 en un centro de aislamiento de Santiago de Cuba. Medisan, 25(6).
Ministerio de Salud y Protección Social. (2022). Colombia cuenta con caracterización clínica de pacientes covid-19. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombiacuenta-con-caracterizacion-cl%C3%ADnica-depacientes-covid-19-.aspx
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2019). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novelcoronavirus-2019.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.