Caracterización de los bosques altoandinos en Cumbal, Nariño, en práctica de Edafología
Resumo
El presente artículo realiza la definición técnica de los bosques altoandinos, así como también, brinda información relacionada con ellos en diferentes regiones en Colombia en donde este tipo de ecosistema se da en mayor abundancia y, aborda los ítems relacionados con los tipos y características.
Biografia do Autor
Diana Marcela Castillo Angulo
Estudiante de Ingeniería Ambiental - Universidad Mariana
Tania Maritza Gonzales Portilla
Estudiante de Ingeniería Ambiental - Universidad Mariana
Luis Danilo Herrera Urbano
Estudiante de Ingeniería Ambiental - Universidad Mariana
Angie Vanessa Ortega Jurado
Estudiante de Ingeniería Ambiental - Universidad Mariana
Diago Steven Perlaza Rodríguez
Estudiante de Ingeniería Ambiental - Universidad Mariana
Luz Nathalia Torres Martínez, Universidad Mariana
Profesora de Ingeniería Ambiental - Universidad Mariana
Referências
Andean Forests. (s.f.). Ecosistemas. Los Andes y sus bosques. https://www.andeanforests.org/ecosistemas-andinos/
Belalcazar, P. A. y Puerres, O. A. (2016). Caracterización biofísica del resguardo indígena de Cumbal, Nariño, mediante herramientas de información geográfica [Tesis de Especialización, Universidad de Manizales]. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/2550
Zúñiga, F., Huertas, J., Guerrero, G., Sarasty, J., Dörner, J. y Burbano, H. (2018). Propiedades morfológicas de los suelos asociadas a los ecosistemas de Páramo, Nariño, Sur de Colombia. Terra Latinoamericana, 36(2), 183-196. https://doi.org/10.28940/terra.v36i2.363.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.