El plan casero es considerado un facilitador para el bienestar de las personas
Resumo
La Ley 949 de 2005
Por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de terapia ocupacional en Colombia, y se establece el Código de Ética Profesional y el Régimen Disciplinario correspondiente.
En el sector del trabajo, incursiona en forma planeada y coordinada, identificando características, exigencias y requerimientos en el ejercicio de sus funciones, relacionadas con las habilidades y destrezas de las personas, buscando su desempeño productivo y competente mediante acciones tales como promoción ocupacional, prevención de riesgos ocupacionales, formación profesional, así como la rehabilitación profesional. Igualmente, participa en el análisis de puestos de trabajo y en los procesos de calificación de invalidez y atención de la discapacidad dentro de un programa de salud ocupacional que se oriente a la equivalencia de oportunidades. (Art. 3, numeral 4).
Referências
Hurtado, A. y Ruiz, D. (2004). Utilidad de la aplicación de "Plan Casero" en pacientes con fractura de miembro inferior atendidos en el área de traumatología del Hospital Universitario San José durante el periodo comprendido entre febrero y abril de 2004 [tesis de pregrado, Universidad del Cauca]. Repositorio Universidad del Cauca. http://repositorio.unicauca.edu.co:8080/handle/123456789/624
Ley 949 de 2005. (2005, 17 de marzo). Congreso de Colombia. Recuperado de http://www.umariana.edu.co/pdf/ley949.pdf
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.