Reporte de caso: Caso recuperado de covid-19 en un administrativo de una institución de salud de la ciudad de Pasto
Resumo
El 31 de diciembre de 2019 las autoridades de la ciudad de Wuhan en la provincia de Hubei, China, notificaron que un grupo de 27 personas vinculadas a un mercado de productos marinos presentaba un síndrome respiratorio agudo de causa desconocida, de los cuales siete se encontraban en estado grave. Luego, el 7 de enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus (2019- nCoV) había sido identificado como el posible origen de la enfermedad, pues al realizar otras pruebas se descartó la presencia del SARS-CoV, el MERS-CoV, los virus de la influenza y la influenza aviar, los adenovirus, así como otras infecciones respiratorias virales o bacterianas comunes. (García et al., 2020, p. 502)
Desde la aparición, en diciembre de 2019, en Wuhan, China, de covid-19, la enfermedad causada por SARS-CoV-2 fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo, debido a su rápida propagación mundial. En Colombia, los primeros casos fueron confirmados el 13 de marzo. Hasta la fecha de la realización de este artículo, en el mundo se encuentran 55.624.562 casos confirmados por covid-19, según el último reporte de la OMS.
Referências
García, M., Bell, J., Romero, D., Ferrales, N. (2020). La covid-19 en personas hipertensas. Medisan, 24(3), 501-514. http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n3/1029-3019-san-24-03-501.pdf
García-Saavedra, M., Rosales-Gutiérrez, R., Valverde, E., Chumbes-Aguirre, M., Alvarado, R., Polo, R., Azañero, R. y Chávez, C. (2020). Implicaciones cardiovasculares de la infección por SARS-CoV-2: revisión de literatura. Medwane, 20(7). https://doi.org/10.5867/medwave.2020.07.8008
Naranjo, Y., Concepción, J. y Rodríguez, M. (2017). La teoría déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana, 19(3). https://www.medigraphic.com/pdfs/espirituana/gme-2017/gme173i.pdf
Noria, S., Bachini, J. y Ramos, M. (2020). Coronavirus y sistema cardiovascular. Revista Uruguaya de Cardiología, 35(2), 221-226. https://doi.org/10.29277/cardio.35.2.13
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.