La atención en salud de los niños, niñas y adolescentes del pueblo Nasha, en el departamento del Cauca
Resumo
La presente investigación se plantea dentro de en un contexto social específico, en donde se determinará cual es la situación de autonomía de algunos pueblos indígenas NASAS del departamento del Cauca, ubicados en los municipios de Páez, Belalcázar, Inzá, Toribío y Caloto. Pueblos que de manera autónoma y bajo su jurisdicción atienden los problemas de salud de sus niños, niñas y adolescentes, y que, en algunas ocasiones, provocan daños a su integridad física, conllevando riesgo y vulneración al derecho a la vida, porque desconocen los principios de la Constitución Política de Colombia de 1991, donde se vela por los derechos, en especial el de la vida: “el derecho a la vida es inviolable” (Art. 11); este derecho se encuentra dentro del Título II De los derechos y garantías y los deberes, Capitulo I. De los derechos fundamentales, Derecho a la Vida (Constitución Política de Colombia de 1991).
Referências
Constitución Política de Colombia [Const.]. (1991). Bogotá, Colombia. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
Real Academia Española. (2014). Oblación. En Diccionario de la Lengua Española (23.a ed.). https://dle.rae.es/oblaci%C3%B3n
Sentencia T-171/03. (2003, 24 de febrero). Corte Constitucional (Rodrigo Escobar, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-171-03.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D171%2F03&text=Se%20muestra%20como%20manifiesta%20en,amenaza%20de%20sus%20derechos%20fundamentales.
Sentencia T-491/92. (1992, 13 de agosto). Corte Constitucional (Eduardo Cifuentes, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-491-92.htm
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.