Prevención de trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de la Rama Judicial de San Juan de Pasto
Resumo
Las pausas activas como actividades de prevención en trastornos osteomusculares en los trabajadores de la Rama Judicial son de gran importancia para un buen desempeño laboral, por lo tanto, se aplicó una encuesta de satisfacción para indagar sobre los efectos físicos en los trabajadores, a su vez analizar e interpretar los resultados, en respuesta a la planificación organizada por parte de los estudiantes del Programa de Fisioterapia. Los beneficios de los ejercicios realizados constantemente en los sitios de trabajo permiten al trabajador una distracción tanto física como emocional, hecho que se evidencia en otros estudios.
Referências
Castro, E., Munera , J., Sanmartín, M., Valencia, N., Valencia, N. y Gonzáles, E. (2011). Efectos de un programa de pausas activas sobre la percepcion de desordenes musculo-esqueleticos en trabajadores de la universidad de Antioquia. Revista Educación física y deporte, 30(1), 389-399.
Guerrero, A., Cuevas, C. y Kumazawa, M. (2011). Dolor cervical y de hombros asociado al uso laboral de computadoras de escritorio. Columna, 1(4), 70-76. https://www.medigraphic.com/pdfs/columna/col-2011/col114b.pdf
Larraguibel, D., Chacón, J., Menéndez, F. y Rojas, R. (2013). Incidencia de aplicación de Programa de Pausas Activas en Faena de Cultivo de Ostiones [Informe final de proyecto]. Fundación Científica y Tecnológica ACHS. https://www.achs.cl/portal/fucyt/Documents/Proyectos/P0085-2011_Larraguibel_Informe-Final-030613.pdf
Mendinueta, M., Herazo, Y. y Pinillos, Y. (2014). Factores asociados a la percepción de dolor lumbar en trabajadores de una empresa de transporte terrestre. Salud Uninorte, 30(2), 192-199. https://doi.org/10.14482/sun.30.2.4833
Ministerio de Salud. (2015). ABECÉ Pausas Activas. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-pausas-activas.pdf
Orjuela, A. d. (2015). Prevalencia de sintomas osteomusculares en miembros superiores en trabajadores de un call center de Bogotá - Colombia durante el año 2015. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/10620
Pacheco, A. y Tenorio, M. (2015). Aplicación de un plan de pausas activas en la jornada laboral del personal administrativo y trabajadores del área de salud No. 1 Pumapungo de la coordinación zonal 6 del Ministerio de Salud Pública en la provincia del Azuay en el año 2014 [tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana]. Archivo Digital. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/7771/1/UPS-CT004632.pdf
Rama Judicial, Consejor Superior de la Judicatura. (2019). Programa de gestión para la intervención de riesgo biomecánico relacionado con desórdenes músculo esqueléticos (DME). https://www.ramajudicial.gov.co/documents/8957139/23136201/PG-SST-01+PVE-+Biomecanico+11-06-2019V2.pdf/dd8000f8-4a06-4e7b-be8a-701933053565
Sánchez, A. (2018). Prevalencia de desordenes musculoesqueleticos en trabajadores de una empresa de comercio de prouctos farmaceuticos. Revista Ciencias Salud, 16(2), 203-208. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6766
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.