Importancia de estimulación para madres gestantes “Curso de preparación para el parto”
Resumo
En el mes de octubre de 2020 se llevó a cabo el proyecto interdisciplinario coordinado por la Dra. María Eugenia Luna, a cargo de Bienestar Universitario, a través de los procesos vinculados en acciones de promoción y prevención del Servicio Médico de la Universidad Mariana, con el cual se realizó el proceso de capacitación para madres gestantes, por parte del grupo de estudiantes de práctica formativa del programa de Terapia Ocupacional, en el área pediátrica del Hospital Infantil Los Ángeles, con el fin de exponer la importancia que tiene en el proceso de gestación, el entrenamiento postural y la estimulación sensorial prenatal; para ello se realizó un encuentro virtual por medio de la plataforma Meet, donde los temas fueron explicados utilizando recursos audiovisuales como videos e imágenes, permitiendo así, la sensibilización de la temática a tratar.
A partir del marco de trabajo para la práctica de Terapia Ocupacional, se establece enfoques que permiten el desarrollo óptimo de las actividades ocupacionales, objetivos y prioridades; así, el desarrollo del presente taller se fundamenta a partir de dos estrategias: prevención para la mecánica postural de la madre gestante y, promoción de las destrezas sensoriales, con el objetivo de realizar una intervención centrada en el cliente y en sus intereses y, además, teniendo en cuenta como eje fundamental, las áreas ocupacionales para un buen desempeño ocupacional y calidad de vida.
Referências
Asán, M.P. (2004). Reactividad fetal frente al estímulo auditivo en gestantes que participaron del Programa de Estimulación Prenatal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo noviembre 2003 mayo 2004 (Trabajo de Grado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2963/Asan_vm.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barnier, V. (2019). Trabajo de indagación para un programa pedagógico interdisciplinar de estimulación prenatal dirigido a madres en periodo de gestación: desarrollo sensorial a través del fortalecimiento del vínculo afectivo(Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/47126
Calidonio, M.R., Galdámez, Y.Y. y Funes, G.I. (2017). Estimulación intrauterina en adolescentes embarazadas inscritas en el Programa de Atención Prenatal de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar, municipio del Congo, Santa Ana. Unicaes Editores.
Campus Unisabana. Portal de Noticias. (2017).¿Por qué es importante la higiene postural en las mujeres embarazadas? https://bit.ly/3eyHg6E
Clínica Fivasa. (2018). Ejercicios terapéuticos durante el embarazo. https://www.clinica-fivasa.com/ejercicios-terapeuticos-durante-el-embarazo/
Giraldo, V. (2019). Proceso de cuidado durante la gestación y el puerperio en mujeres de la zona rural de Caldas, Colombia. Una mirada desde lo cotidiano. Revista Ocupación Humana, 19(1), 22-36. https://doi.org/10.25214/25907816.271
González, C.I. (2007). Los programas de estimulación temprana desde la perspectiva del maestro. Liberabit, 13(13), 19-27.
Guía Infantil. (2016). La mejor postura para la mujer durante el embarazo. https://bit.ly/3k0j6TG
Guzmán, L.R. (2014). Estimulación en la etapa prenatal. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Guzman-Lesly.pdf
Hernández, K. (2016). La estimulación prenatal: Evolución y beneficios. http://repositoriounica.escatolica.edu.sv/handle/123456789/167
Hunter, J.G. (2001). The Neonatal Intensive Care Unit. En: Case-Smith, J., Allen A., Pratt P. Occupational Therapy (4thed.). Mosby, pp. 636-707.
Luque, A. (2020). Higiene postural durante el embarazo. https://www.webconsultas.com/embarazo/vivir-el-embarazo/higiene-postural-durante-el-embarazo-14403
Mendes, E., Oliveira, S., Caroci, A., Francisco, A., Oliveira, S. y Silva, R. (2016). Fuerza muscular del suelo pélvico en primíparas según el tipo de parto: estudio transversal. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 24;e2758. 10.1590/1518-8345.0926.2758
Moreno, C. (2020). Estimulación prenatal. https://www.webconsultas.com/embarazo/vivir-el-embarazo/tecnicas-de-estimulacion-prenatal-para-los-sentidos-del-bebe-13970
Paricio, D. (s.f.). Estimulación prenatal. http://mural.uv.es/diapan/
Paris, E. (s.f.). Bebés y más. Consejos para una buena postura durante el embarazo. https://bit.ly/354Sxs6
Porras, I.L. y Zepeda, M.V. (2017). Estimulación prenatal en gestantes atendidas en el Centro de Salud de la zona 18 de la ciudad capital de Guatemala (Trabajo de Grado). Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_3312.pdf
Santiago Segura, N.M. (2020). Propuesta de manual de ejercicios terapéuticos en balón suizo para la prevención de lumbalgia en mujeres embarazadas (Trabajo de Grado). Universidad Galileo. http://biblioteca.galileo.edu/tesario/handle/123456789/910
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.