Contaminación auditiva en el centro de la ciudad de Pasto
Resumo
Se planteó esta investigación con el fin de analizar los niveles de ruido en el centro de la ciudad de Pasto y conocer sus fuentes generadoras, ya que al ser esta una zona comercial de la ciudad, la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental, la Resolución 0627 del 2006, lo ubica dentro del sector C, en el cual los estándares máximos permisibles de niveles de ruido son de 70 dB para el periodo diurno. Por lo tanto, es importante evaluar y conocer las condiciones en las que se encuentra esta zona y saber qué riesgos está corriendo la comunidad a nivel sonoro, para tomar medidas correctivas o preventivas.
Referências
Academia de Ingeniería de México. (s.f.). Estado del Arte y prospectiva de la Ingeniería en México y el mundo. Recuperado de http://www.ai.org.mx/sites/default/files/7._impacto_ambiental_del_ruido_producido_por_el_transporte_carretero.pdf
Barrios, N. (5 de julio de 2019). El ruido y sus nocivos efectos para la salud. El Heraldo. Recuperado de https://www.cuc.edu.co/noticias/67-generales/4530-el-ruido-y-sus-nocivos-efectos-para-la-salud
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2006). Resolución 0627 del 7 de abril de 2006. Por la cual se establecen la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Recuperado de http://corponarino.gov.co/expedientes/juridica/2006resolucion627.pdf
Ramírez, A. y Domínguez, E. (2011). El ruido vehicular urbano: problemática agobiante de los países en vías de desarrollo. Revista de la academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, 35(137), 509-530.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.