Aproximación teórica del Departamento de Talento Humano desde la Psicología Organizacional

Autores

  • Dayanna Marianella Andrade Meneses

Palavras-chave:

Talento Humano, Psicología Organizacional, Capacitación

Resumo

El artículo está orientado a realizar una aproxi-mación teórica al Departamento de Talento Humano desde la Psicología organizacional, dado que todas las instituciones deben tener conocimiento frente a los aspectos que ésta tiene en cuenta, para que de esta manera se pueda trabajar con el personal idóneo para un mejor desempeño dentro de las Entidades.

Así, para la obtención de la información se tuvo en cuenta, como principal fuente, la revisión documental basada en diferentes perspectivas de autores; se recurrió a la utilización de técni-cas primarias (libros). Dentro del desarrollo del artículo fue necesario abordar conceptos como: Psicología organizacional, Departamento de Ta-lento Humano, descripción de cargo, selección, capacitación, inducción, reinducción, Psicología organizacional positiva y Plan de bienestar, los cuales son puntos clave para obtener una mejor productividad en los colaboradores.

Biografia do Autor

Dayanna Marianella Andrade Meneses

Estudiante Programa de Psicología Universidad Mariana

Referências

Chiavenato, I. (1994). Administración de recursos humanos (2ª.ed.). Santafé de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill.

-------. (2005). Administración de recursos humanos (5ª. ed.). México: McGraw-Hill.

Dessler, G. (1979). Organización y administración. Enfoque si-tuacional. Madrid, España: Prentice-Hall.

Eslava, E. (2004). Gestión del Talento Humano en las organi-zaciones. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/ges-tion-del-talento-humano-en-las-organizaciones/

Grados, J. (1994). Reclutamiento, Selección, Contratación e In-ducción del Personal. Bogotá, Colombia: Editorial El Manual Moderno.

Calderón, G., Murillo, S. y Torres, K. (2003). Cultura organiza-cional y bienestar laboral. Cuadernos de Administración 16(25), 109-137.

Ivancevich, J. (2005). Administración de Recursos Humanos (9ª.ed.). México: McGraw-Hill.

Palací, F. (2005). Psicología de la Organización. Madrid, España: Pearson Educación, S.A.

Seligman, M. y Csikszentmihalyi, M. (2000).Positive psychology. An Introduction. American Psychology 55(1), 5-14.

https://doi.org/10.1037//0003-066X.55.1.5

Seligman, M. (2011). Florecer: la nueva psicología positiva y la búsqueda del bienestar.Colombia: Editorial Oceano.

Wrzesniewski, A. (2003). Finding positive meaning in work. En Cameron, K., Dutton, J. & Quinn, R. (Eds.), Positive Organi-zational Scholarship. Foundations of a New Discipline (pp. 296-308). San Francisco, Estados Unidos: Berrett-Koehler Publishers, Inc.

Zepeda, F. (1999). Psicología organizacional. México: Addison Wesley Longman.

Como Citar

Andrade Meneses, D. M. (2015). Aproximación teórica del Departamento de Talento Humano desde la Psicología Organizacional. Boletí­n Informativo CEI, 2(3), 23–26. Recuperado de https://revistasumarianaeduco.biteca.online/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2067

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2015-03-12