Familia, sociedad y entorno, una historia de desarrollo social
Resumo
El presente artículo tiene como objetivo analizar la influencia de la familia, la sociedad y el rol del maestro en el desarrollo de la personalidad del niño, asimismo, responde a una perspectiva social y cultural, en el cual se exponen algunas reflexiones que abordan la importancia del entorno, la familia, la escuela y la principal figura de apego, como entes determinantes en el progreso y crecimiento de los niños, se destaca la necesidad de reorientar ciertos factores incidentes para propiciar un ambiente de bienestar y equilibrio, que favorezca el aprendizaje, la sana convivencia, las relaciones interpersonales y las habilidades sociales, entre otras. De la misma manera, reconoce el papel de cada uno de los actores (padres de familia, maestros, sociedad) en la construcción de vínculos fuertes, lazos sociales y afectivos más profundos, necesarios para la formación de la personalidad de los individuos.
Referências
Biblioteca de Psicología. (16 de diciem-bre de 2016). Clásicos de la psicología: Carol Gilligan y la ética de los cuidados [Blog]. Recuperado de https://canalbiblos.blogspot.com/2016/12/clasicos-de-la-psicologia-carol.html
Cotton, N. (2014). Importancia del desarrollo del lazo afectivo en madres y niños de 0 a 6 años, del asentamiento Nueva Jerusalén zona 18 (tesis de pregrado). Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado de http://www.repositorio.usac.edu.gt/882/1/13EPS_%281027%29.pdf
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos.
-----. (2006). Inteligencia Social. Barcelona; Kairos.
Herrera, P. (1997). La familia funcional y disfuncional, un indicador de salud. Revista cubana de medicina general integral, 13(6). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S0864-21251997000600013
Merino, M. (2015). Educar las emociones: una reflexión sobre los programas de educación emocional en la primera infancia a través de la lente de la Psicología Positiva (tesis de pregrado). Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/hand-le/10336/10622/1072663735-2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Merino, P., Barreto, A., Endoza, E. y Del Salto, M. (2015). Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar. Medisan, 19(9), 1.163-1.166.
Molero, R., Sospedra, R., Sabater, Y. y Plá, L. (2011). La importancia de las experiencias tempranas de cuidado afectivo y responsable en los menores. INFAD revista de psicología, 1(1), 511-520.
Psicologíaenfoques. (5 de diciembre de 2017). La teoría del aprendizaje social: interacción y aprendizaje [página en Internet]. Recuperado de https://psicologiaenfoques.wordpress.com/2017/12/05/la-teoria-del-aprendizaje-social-de-albert-bandura-interaccion-y-aprendizaje/
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.