La pedagogía crítica y la investigación acción participativa un camino educativo que conduce a la liberación de los pueblos
Resumo
En el propósito del ser humano en buscar soluciones a problemáticas que se presentan y que son el resultado de una vida social, pueden presentarse muchos autores que comparten sus ideas, con la intención de ayudar a la solución de muchas situaciones que truncan e impiden el desarrollo de una comunidad, y sobre todo de grupos humanos, donde existen numerosas situaciones debido a la carencia de recursos y por pertenecer a clases sociales bajas. Se podría pensar, que por existir gran variedad de culturas, se presentan diferencias que en algunos casos, son bastante acentuadas, los problemas y dificultades que las caracterizan, no podrían tener elementos comunes, pero la realidad es muy diferente, a pesar de la gran distancia, de las características raciales, ideologías y políticas, el ser humano, tiene problemáticas muy parecidas, que clasifican y mantienen un equilibrio social, que se podría llamar perverso, puesto que la desigualdad es tan marcada entre unos grupos y otros, es visible y se mantiene en todos los ámbitos sociales, todo esto debido a la salvaje globalización que desintegra vorazmente los círculos sociales que parecían estables e inmunes a la contaminación consumista del mundo actual, se ahondan las brechas que separan las clases sociales y la proporción numérica cada vez,se inclina más hacia el aumento progresivo de los pobres, y los hombres que gozan de buenas condiciones de vida, son los que cierran los círculos, impidiendo el desarrollo y el avance que permite escalar peldaños que le ofrezcan mejores condiciones de vida a ese mayoritario grupo de ciudadanos “ Pobres”.
Biografia do Autor
Rigoberto Insuasty Palacios
Maestrantes Octava Cohorte Grupo Dos Maestría en Pedagogía Universidad Mariana
Referências
Braggio, L., Garcia, E., Kouyoumdjian, L., y Lescano, A. (s.f.). Prác-ticas educativas en contextos de encierro. I Encuentro Hacia Una Pedagogía Emancipatoria En Nuestra América. 5-6.
Calvache, J. (2003). El papel del educador en el pensamiento de Paulo Freire. Revistas Estudios Latinoamericanos, 12-13.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI edi-tores S.A.
Ortiz, M., y Borjas, B. (2008). La Investigación Acción Participa-tiva: aporte de Fals Borda a la educación popular. Espacio abierto, (17)4, 615-627.Fuente: pixabay.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Boletín

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.