Mejorar en habilidades para la vida, logrando un empoderamiento personal, organizacional y social
Resumo
El programa ‘Jóvenes a lo bien’, al cual se le hizo acompañamien-to, fue desarrollado en la ciudad de San Juan de Pasto con po-blación en situación de vulnerabilidad, y tiene como objeto social desarrollar proyectos sociales y altruistas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los jóvenes. Así, mediante la psicología social comunitaria, se posibilita el desarrollo de estrategias capaces de generar cambios o mejoras en su ambiente y estructura social.
A nivel metodológico, se efectuó inicialmente la recolección de información a través de una encuesta semi estructurada tipo Escala Likert, la cual consta de veinte preguntas, teniendo en cuenta las habilidades para la vida, con la finalidad de generar un diagnóstico estratégico que sea útil para el progreso de la comunidad.
La aplicación de este sondeo se llevó a cabo con 150 adolescen-tes de la población del programa ‘Jóvenes a lo bien’ de la ciudad de San Juan de Pasto, con los cuales se busca principalmente un mejoramiento en habilidades para la vida, logrando un empode-ramiento personal, organizacional y social.
El estudio se realizó mediante la implementación de estrategias de habilidades para la vida, la estimulación del desarrollo de espa-cios para la formación, capacitación e integración de los jóvenes, y el mejoramiento de la condición de ciudadano, en procura de fortalecer la convivencia.
Biografia do Autor
John Jairo Ascuntar Benavides
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
Julio Cesar Chávez
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
Referências
Choque, R. (2008). Habilidades para la vida en el ámbito escolar. Recuperado de http://blog.pucp.edu.pe/blog/raulcho-que/2008/11/07/habilidades-para-la-vida-en-el-ambito-escolar/
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2011). Estado Mundial de la Infancia 2011. La adolescencia, una época de oportunidades. Recuperado de https://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011.pdf
Yturralde, E. (2014). Lúdica. Recuperado de http://www.ludica.org/
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Boletín

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.