Grupo GISMAR participó activamente en el III Congreso de Ingenierías-Ciencias de la Computación y Ciencias de los Alimentos
Resumo
En conjunto, la Universidad Politécnica Estatal del Carchi – Ecuador y la Universidad de Nariño – Colombia organizaron el III Congreso de Ingenierías-Ciencias de la Computación y Ciencias de los Alimentos con la intención de compartir trabajos investigativos que respondan a los retos de la misma en la integración latinoamericana; las temáticas que se abarcaron en este evento fueron divididas en dos áreas: Ciencias de la Computación y Ciencias de los Alimentos; en la primera, GISMAR participó con la ponencia: “Propuesta de trabajo adaptativa basada en Scrum y Peopleware, para las empresas de la Industria de Software en Pasto”; y en la segunda, con el trabajo titulado: “Trazabilidad en productos lácteos con uso de TI
Biografia do Autor
Álvaro Alexander Martínez Navarro, Universidad Mariana
Investigadores Grupo GISMAR Docentes del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Giovanni Albeiro Hernández Pantoja, Universidad Mariana
Investigador Grupo GISMAR Docentes del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Róbinson Andrés Jiménez Toledo, Universidad Mariana
Investigador Grupo GISMAR Docentes del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Herman Jair Gómez Palacios, Universidad Mariana
Investigador Grupo GISMAR Docentes del Programa de Ingeniería de Sistemas Universidad Mariana
Referências
ISO / IEC. (2000). UNSW Sydney - Computer Science and Engineering.Recuperado de https://www.cse.unsw.edu.au/~cs3710/PMmaterials/Resources/9126-1%20Standard.pdf
Ramírez, J. L. (2012). Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas.Recuperado de https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/herramienta2009-2.pdf
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2017 Boletín

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.