Salud mental en el habitante de calle, usuario de la Casa de Paso Camino de Esperanza, desde un enfoque humanista integral
Resumo
Através de este artículo de revisión teórica se manifestará cómo la problemática de salud mental en los habitantes de la calle, se da por diversas causas como los problemas familiares, problemas con la personalidad, pérdida de vínculos laborales y sociales, drogadicción, entre otras. Para tener una mejor claridad del origen de esta problemática, que en algunas ocasiones es por elección propia, se hará referencia a la experiencia obtenida en la Casa de paso Camino de Esperanza, la cual acoge a las personas que habitan en la calle, buscando fortalecer su salud mental, la reducción del daño y riesgo, y su inclusión social a través de la articulación con redes de apoyo.Biografia do Autor
Juan Sebastián Astorquiza
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
Referências
Barrientos, J. (s.f.). Enfoque Integrativo Supraparadigmático. Recuperado de https://sites.google.com/site/barrientospsico/psintegrativa
Boeree, C. (2003). Teorías de la personalidad. Recuperado de http://webspace.ship.edu/cgboer/rogersesp.html
Cisneros, Y. (2016). Violencia intrafamiliar. Recuperado de http://yeseniacisneros.blogspot.com.co/2016/03/violencia-intrafamiliar-1.html
Correa, M. (2007). La otra ciudad – Otros sujetos: los habitantes de la calle. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/tsocial/files/5812/7670/1816/revista9-La%20otra%20ciudad%20-%20Otros%20sujetos.pdf
Fazel, S., Khosla, V., Doll, H. y Gebbes, J. (2008). The prevalence of mental disorders among the homeless in western countries: systematic review and metaregression analysis. PLoS Medicine 5(12).
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Salud mental. Recuperado de http://www.who.int/topics/mental_health/es/
Pérez, A., Atehortúa, J., Tamayo, J. y Castaño, J. (2003). Factores socio familiares que inciden en el abandono y posterior vinculación a la calle de los niños y jóvenes pertenecientes al programa menor de la calle en Ciudad Don Bosco durante el año 2002 (Trabajo de grado). Universidad de Antioquia. Recuperado de http://opacudea.udea.edu.co/query.php?984793
Quintero, L. (2008). La exclusión social en “habitantes de la calle” en Bogotá. Una mirada desde la bioética. Revista Colombiana de Bioética 3(1), 101-144.
Ramírez, H. (s.f.). Formación profesional integral. Recuperado de https://es.scribd.com/document/99156139/FORMACION-PROFESIONAL-INTEGRAL
Seelbach, G. (2013). Teorías de la personalidad. Recuperado de https://es.slideshare.net/PabloTito1/teorias-de-lapersonalidad-1
Seligman, M. (1981). Indefensión: en la depresión, el desarrollo y la muerte. Madrid, España: Editorial Debate.
Sierra, R., Macanatuta, N. y Cortés, C. (2006). Impacto social de la violencia intrafamiliar. En Violencia Intrafamiliar, pp. 81-90. Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/documents/10180/33850/9+Violenciaintrafamiliar.pdf/10708fa9-efb1-4904-a9e6-36377ca8a912
Taylor, S. y Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados.Barcelona, España: Editorial Paidós.
Tirado, A. y Correa, M. (2009). Accesibilidad de la población habitante de calle a los programas de promoción y prevención establecidos por la resolución 412 de 2000. Investigaciones Andina 18(11), 23-35.
Triglia, A. (s.f.). Psicología Humanista: Historia, Teoría y Principios básicos. Recuperado de https://psicologiaymente.net/psicologia/psicologia-humanista#!
Weason, M. (2006). Personas en situación de calle: Reconocimiento e Identidad en Contexto de Exclusión Social (Trabajo de Grado). Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. Recuperado de https://movilizachile.files.wordpress.com/2007/11/tesis-personas-en-situacion-de-calle-macarena-weason.pdfFuente: pixabay.
Como Citar
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2017 Boletín

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A CEI Newsletter da Universidad Mariana é distribuída sob uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivativos 4.0 Internacional.