Nuevos retos en el reclutamiento y selección de personal: perspectivas organizacionales y divergencias éticas
Resumen
En el presente artículo se encuentra una revisión temática acerca de los procesos de reclutamiento y selección de personal, pues en la contemporaneidad es un procedimiento clave en las organizaciones que pretenden alcanzar el éxito competitivo en un mercado globalizado y creciente. Se describió y analizó los principales conceptos acerca de los procesos de reclutamiento y selección de personal. En un segundo momento se identifica las etapas y fases de este proceso, y se plasma los nuevos retos y estrategias del mismo. También se contrastó información que permitiera conocer las principales críticas al proceso de selección, divergencias e inconformidades que sus actuales prácticas despiertan en la sociedad actual, haciendo énfasis en el manejo de la ética en dichos procesos. Este escrito es producto de una revisión bibliográfica y búsqueda de documentos en base de datos científicas y revistas indexadas, con el fin de otorgar mayor veracidad en la información compartida.
Biografía del autor/a
Santiago Agreda Arteaga
Estudiante del Programa de Psicología Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Acevedo, G., Caicedo, E. y Loaiza, H. (2007). Selección de Perso-nal mediante Redes Neuronales Artificiales. Revista de Ma-temática: Teoría y Aplicaciones 14(1), 7-20. https://doi.org/10.15517/rmta.v14i1.278
Arias, Y., Rosete, A. y Martínez, R. (2006). Propuesta informática para seleccionar personal por competencias utilizando técnicas de inteligencia artificial. Ingeniería Industrial, 27(2-3), 33-39.
Chiavenato, I. (2001). Administración de Recursos Humanos (5ª.ed.). Bogotá, Colombia: Editorial Nómos S.A.
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. (2011). Guía Técnica y de Buenas Prácticas en Reclutamiento y Selección de Perso-nal (R&S). Recuperado de http://www.copmadrid.org/web-copm/recursos/guiatecnicabuenaspracticas.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1990). Ley 50 de 1990 "por la cual se introduce reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dicta otras disposiciones". Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=281
Corral, F. (2007). Reclutamiento y Selección por competencias. Caracas, Venezuela. Recuperado de //api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48184/componente48180.pdf
Focas, B. (2013). La opresión del capitalismo moderno: una re-flexión sobre los nuevos métodos de selección de personal. Trabajo y Sociedad 21, 101-108.
Hernández, B. (2012). La selección de personal, algunas conside-raciones frente a sus prácticas. Semestre Económico 15(31), 173-186. https://doi.org/10.22395/seec.v15n31a7
Horcajo, J., Briñol, P. y Becerra, A. (2009). Los efectos de la acti-vación de estereotipos sobre la evaluación de candidatos en un contexto experimental de selección de personal. Revista Latinoamericana de Psicología 41(2), 349-359.
Lievens, S. (1984). La protección de la vida privada en la selec-ción de personal. Revista Latinoamericana de Psicología 16(1), 17-24.
Monereo, J. y Nieves, M. (2004). Las empresas de trabajo tem-poral en el marco de las nuevas formas de organización em-presarial. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración 48, pp. 39-65. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28068346_Las_Empresas_de_Trabajo_Tempo-ral_en_el_marco_de_las_nuevas_formas_de_organizacion_empresarial
Ministerio de la Protección Social de Colombia. (2008). Empre-sas de Servicios Temporales (Cartilla). Recuperado de www.mintrabajo.gov.co/.../606-14-empresas-de-servicios-tempo-rales-dir...
Naranjo, R. (2012). El proceso de selección y contratación del personal en las medianas empresas de la ciudad de Barran-quilla (Colombia). Pensamiento & Gestión 32, 83-114. Re-cuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3978/2826
Pérez, J., Merced, M. y Sotomayor, M. (2007). Métodos mayor-mente utilizados en la selección de personal en Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de Psicología 18. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1946-20262007000100003
Pulido-Martínez, H. (2014). De cuestiones internas a problemas internacionales: Acerca de las críticas contemporáneas a los procesos de selección de personal. Psicoperspectivas 13(3), 30-40.
https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue3-fulltext-487
Ruano, J. (2014). La selección de personal en las nuevas orga-nizaciones: Externa vs Interna. Nuevas tendencias. Univer-sidad de Valladolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/9112/1/TFG-E-40.pdf
Strucchi, E. (2001). Ética de la evaluación de honestidad en los procesos de búsqueda y selección de personal. Psicología desde el Caribe 8, 27-37.
Ting-Ding, J. y Déniz, M. (2007). La selección del personal como un proceso ético y eficiente; el caso de la entrevista perso-nal. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti-culo?codigo=2234959
Vera, I., Vásquez, A., Sánchez, E., Sánchez, L. y Luévano, A. (2004). Discriminación en la contratación de personas con discapacidad. Psicología científica. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/discriminacion-contrata-cion-discapacidad/
Zayas, P. (2010). Fundamentos teórico metodológicos de la se-lección de personal. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/826/
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.