La Radio Hertziana invitada a experimentar en TMS 3.0
Palabras clave:
Teatro Imperial de San Juan de Pasto, Estructuras educativas, Desarrollo humanoResumen
Son las ocho de la noche en el Teatro Imperial de San Juan de Pasto, sobre el escenario una luz tenue permite observar un magnetófono Tascam 32 grande, pesado y gris de los años 40, que sigue en funcionamiento, y que durante sus años ha transmitido todo tipo de sonidos del bien y del mal; al fondo entre la penumbra un joven, vestido de negro y con una tela blanca sobre su cabeza camina y enciende el magnetófono, suena una vos antigua proveniente de la cinta abierta. Las estructuras educativas tienen que transformarse para estar de acuerdo con el nuevo conocimiento del desarrollo humano.
Antes del siglo XIX se prestaba poca atención a los niños como individuos, el ruido estático de la cinta se mezcla con los del joven; saltando sobre un peldaño de madera, una pantalla se ilumina y en ella un niño combatiente comienza a saltar.
Biografía del autor/a
Juan Pablo Ortiz, Universidad Mariana
Docente Programa de Comunicación Social Universidad Mariana
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.