La integración sensorial como estrategia de intervención en la educación inclusiva
Palabras clave:
La integración sensorial, estrategia de intervención, educación inclusiva, Terapia OcupacionalResumen
Durante los últimos años, los términos educación e inclusión han estado estrechamente vinculados. A pesar de las extensas investigaciones, es un hecho que la educación presenta grandes desafíos para algunos de sus estudiantes. Por lo tanto, antes de abordar el concepto de educación inclusiva, es crucial reconocer los problemas o, como lo menciona el Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional (Asociación Americana de Terapia Ocupacional, 2020), las necesidades de las poblaciones.
Biografía del autor/a
María Paula Serrato Mendoza, Universidad Mariana
Profesora de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Ángela Lorena Valencia Rosero
Estudiante de Terapia Ocupacional Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Álvarez, L., Sanabria, L. y Villamil, E. (2020). Efectividad de un programa estructurado de integración sensorial con un grupo de escolares con dificultades de aprendizaje: estudio retrospectivo en Bogotá. Revista Chilena de Terapia Ocupacional, 20(2), 43-58. https://doi.org/10.5354/0719-5346.2020.60536
Asociación Americana de Terapia Ocupacional. (2020). Marco de Trabajo para la Práctica de Terapia Ocupacional: Dominio y Proceso (4.a ed.). American Journal of Occupational Therapy.
Ayres, J. (2010) La integración sensorial y el niño (T.Carmona, Trad.). Editorial Trillas. (Obra original publicada en 1998).
Castellanos, Y. y Melo, M. (2020). Estrategias de integración sensorial en la educación infantil. Revista Foro educacional, (34), 53-76. https://doi.org/10.29344/07180772.34.2360
Fundación Saldarriaga Concha y Laboratorio de Economía de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. (2023). La educación en Colombia para la población con discapacidad: realidades y retos. https://www.saldarriagaconcha.org/la-educacion-en-colombia-parala-poblacion-con-discapacidad-realidades-y-retos/
Guagalango, G. y Gallegos, M. (2020). La integración sensorial como herramienta para el desarrollo integral en niños y niñas con discapacidad. Revista Ecos de la academia, 6(12), 69-78. http://201.159.222.149/index.php/ecosacademia/article/view/454/366
Ley 949 de 2005. (2005, 17 de marzo). Congreso de Colombia. Diario oficial 45853. https://urosario.edu.co/sites/default/files/2022-10/ley-949-de-2005.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2020). Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. Informe de seguimiento de la educación en el mundo. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374817
Sánchez, R. (2019). El pensamiento de Vygotsky y su influencia en la educación. Latin-American Journal of Physics Education, 13(4). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7587110
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Boletín Informativo CEI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.