Impacto de la promoción de la salud desde el programa de Radiodiagnóstico y Radioterapia: una mirada de región
Resumen
El cáncer es una patología de origen multifactorial, considerado un problema de salud pública que viene en ascenso, generando una carga significativa en países desarrollados y en aquellos en vías de desarrollo, afectando gravemente los sistemas de salud (Yépez et al., 2022). El creciente aumento de casos de esta patología se ve exacerbado por la adopción cada vez mayor de hábitos de riesgo, los cuales podrían ser modificados mediante la prevención temprana. Sin embargo, a pesar de la universalización de la atención sanitaria, no se garantiza una distribución equitativa en el acceso a los servicios médicos y en la adopción de prácticas preventivas (Benach y Muntaner, 2005). En este sentido, se ha evidenciado desigualdades en la participación en los programas de detección temprana del cáncer, en función del estatus socioeconómico, con una menor participación de los grupos ubicados en los extremos de la escala social, tanto las clases más altas como las más bajas (Binefa et al., 2016).
Biografía del autor/a
Paola Andrea Ayala Burbano, Universidad Mariana
Profesora de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia Universidad Mariana
Jorge Andrés López Eraso, Universidad Mariana
Profesor de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Benach, J. y Muntaner, C. (2005). Aprender a mirar la salud: cómo la desigualdad social daña nuestra salud. Editorial El Viejo Topo.
Binefa, G., García, M., Peiró, R., Molina-Barceló, A. e Ibáñez, R. (2016). Cómo evaluar y reducir desigualdades sociales en los programas de cribado de cáncer. Gaceta Sanitaria, 30(3), 232-234. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.01.008
Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS). https://www.minsalud. gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-en-salud.aspx
Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS). (s.f.). Atención primaria de salud. https://www.paho.org/es/temas/atencion-primaria-salud
Yépez, M. C., Bravo, L. M., Jurado, D., Mena, J. y Casas, H. M. (2022). Incidencia y mortalidad por cáncer en el municipio de Pasto, Colombia, 2013-2017. Colombia Médica, 53(1), e2054952-e2054952. https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.4952
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.