Elaboración de jabón de tocador a partir del aceite de la sacha inchi
Resumen
A continuación, se presenta los objetivos del estudio para la extracción de aceite de sacha inchi y, lograr posteriormente, la elaboración del jabón, utilizando dos métodos: el primero, el método del Soxhlet con el solvente etanol a un 96 % de pureza y, el segundo, usando la prensa hidráulica, con el fin de determinar cuál de los dos tiene un mayor rendimiento y un menor costeo. Se tiene en cuenta la clasificación y limpieza de impurezas de la semilla, ya que, para la creación del jabón de tocador se requiere un aceite con un mínimo de impurezas, para obtener las propiedades necesarias para el cuidado de la piel, conociendo que la sacha inchi tiene un aceite rico en antioxidantes, ácidos grasos, obteniendo un beneficio para los agricultores de esta semilla, iniciando con una base de 1000 kg.
Biografía del autor/a
María Camila Moncayo Pastas
Estudiante de Ingeniería de Procesos - Universidad Mariana
María José Moncayo Pastas
Estudiante de Ingeniería de Procesos - Universidad Mariana
José Faruk Rojas Navarro, Universidad Mariana
Profesor de Ingeniería de Procesos - Universidad Mariana
Referencias bibliográficas
Anónimo. (2009). Estado de situación de la cadena de oleaginosas. http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/Reuniones/DTrabajo/SG_CAA_XXIV_dt%203.doc.
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Cadena de sacha inchi. Indicadores e instrumentos. https://sioc.minagricultura.gov.co/Pasifloras/Documentos/2019-06-30%20Cifras%20Sectoriales%20SACHA%20INCHI.pdf
Cómo citar
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Boletín Informativo CEI por Universidad Mariana se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.